Hasta una semana tardaría la remoción del alud en el kilómetro 62 de la troncal entre Medellín y la Costa Atlántica, cerca al casco urbano del municipio de Valdivia. Así lo aseguró el coronel Juan Carlos Torres, comandante de Policía de Carreteras Antioquia, aunque desde la Alcaldía local, en un mensaje más optimista, esperan que la vía se recupere al final del puente festivo.
El deslizamiento de tierra ocurrió en la tarde del pasado 31 de mayo. Son alrededor de 40.000 metros cúbicos de material los que bloquearon el eje vial afectando también a dos barrios, El Templete y Palmarito, para un total de 30 viviendas afectadas y 10 familias evacuadas ante la posibilidad de nuevos aludes. En el evento no se registraron víctimas mortales ni heridos.
En Valdivia también permanecen 4.383 personas albergadas que salieron de sus casas en Puerto Valdivia, población que está en alerta roja ante una posible creciente súbita del río Cauca por los problemas en Hidroituango.
“Nuestra misión es despejar la vía rápidamente porque es la ruta de evacuación en caso de emergencia y por donde estaba llegando ayuda humanitaria”, expresó el coronel Juan Carlos Torres, comandante de Policía de Carreteras Antioquia.
Agregó que la única alternativa para entrar al casco urbano desde el sur es una vía rural, por el sector Sevilla, pero por esta solo entran motos y vehículos livianos.
La maquinaria amarilla, en una labor conjunta entre todos los actores de gestión de riesgo que están asentados en el municipio —incluido el Instituto Nacional de Vías (Invías)—, está lista y geólogos del Dapard y Corantioquia esperaban a que el terreno se estabilizara para comenzar la remoción de material.
“Desde la Alcaldía decretamos calamidad pública porque esta situación desborda la capacidad del municipio (...). Hay 12 casas en el barrio El Templete, cuyo terreno se está monitoreando para evitar alguna tragedia”, detalló Didier López, secretario de Obras Públicas de Valdivia.