Tras la decisión de la Corte Constitucional, este 21 de febrero, de despenalizar el aborto en el país hasta la semana 24, en Medellín se instaló en la noche una valla, específicamente en la avenida Regional, con la que dos candidatos del Centro Democrático quisieron responderle al alto tribunal.
Se trata de la senadora Paola Holguín y el representante a la Cámara, Juan Espinal, quienes quieren repetir sus respectivas curules en el Congreso en el próximo periodo legislativo.
“El aborto es un asesinato”, dice el mensaje que fijaron ambos candidatos en la capital antioqueña, donde las opiniones, como en el resto del país, están divididas.
Asimismo, ambos congresistas estuvieron activos en sus redes sociales para hablar sobre el tema. “El aborto no debería ser una opción, no es una solución para la madre ni tampoco para el bebé que está por nacer. Como Estado tenemos que garantizar la protección de la vida y otras soluciones para las madres que están en dificultades”, indicó Holguín.
Por su lado, Espinal sostuvo que “es lamentable la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar totalmente el aborto en Colombia, como fue desafortunado que desconociera la aprobación en el Congreso de la República de la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños”.
Otros candidatos de este partido se pronunciaron al respecto en contra de la decisión. La actual representante por Antioquia, Margarita Restrepo, quien también aspira de nuevo, expresó que con la decisión se convierte a “los cuerpos de las mujeres en tumbas”.
Otras voces se hicieron sentir en apoyo a la decisión. El movimiento Estamos Listas, creado en Medellín por mujeres que hoy tienen una lista con candidaturas al Senado, celebró el hito porque garantiza los derechos de las mujeres y el aborto legal, seguro y gratuito en Colombia. “Seguiremos en las calles y llegaremos al Congreso como mayorías sociales para garantizar autonomía y derechos de mujeres y personas gestantes que decidan abortar”, indicaron.
La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Natalia Velásquez, también apoyó esta decisión: “Tendremos mayores herramientas para acompañar la garantía los derechos sexuales y los derechos reproductivos de todas las niñas, adolescentes y mujeres. Celebro que el Estado sea garante de derechos y reconozca la autonomía, libertad y autodeterminación de las mujeres”.