viernes
3 y 2
3 y 2
Es usual que la operación del metro deba suspenderse por unos minutos debido a la atención de usuarios que presentan algún quebranto de salud. Tan frecuentes son los episodios que, según la empresa, el año pasado se atendieron 1.817 casos de este tipo.
Del total de casos, 957 fueron atendidos por el personal APH del sistema, mientras que 277 implicaron remisiones a centros hospitalarios. Entre estos últimos se contaron tres mujeres que comenzaron su trabajo de parto en las instalaciones del sistema.
La mayoría de episodios (723 casos) tuvieron que ver con enfermedades generales, como ataques de epilepsia, infartos o pérdida de conciencia prolongada. A estos les siguieron las caídas (689 casos) y las lesiones o golpes (405 casos). El total de atenciones aumentó en 324 casos respecto a 2021.
“Muchos de estos episodios generan novedades en la operación de la red metro, pues su atención depende de la complejidad, si es al interior de los trenes, buses o tranvías puede detener el servicio mientras se atiende el caso”, expresaron desde la empresa.
“Hacemos un llamado a los usuarios a no correr en las instalaciones, a evitar las distracciones, a ser empáticos, ayudar a quienes lo necesitan y así seguir construyendo juntos la cultura metro”, agregaron.
Las estaciones que más casos registraron fueron San Antonio, Poblado, Industriales, Aguacatala y Parque Berrío. El buen uso del botón rojo, insistieron desde la empresa, puede ayudar a atender situaciones a tiempo y prevenir episodios que lamentar.