La región de Urabá, que fue una de las más azotadas por el conflicto armado, poco a poco va siendo compensada materialmente con obras de desarrollo que buscan impulsar el progreso de las comunidades y mejorar la calidad de vida en un entorno en el que la guerra dejó secuelas de abandono y pobreza.
Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en esta región del país hubo 7.135 asesinatos selectivos entre 1958 y septiembre de 2018, la mayoría ocurridos a partir de los ochenta. Por esto, la región fue incluida en los Pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) del Gobierno Nacional, lo que ha significado aportes importantes en obras de corte social.
Esta última semana, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, anunció la aprobación de recursos por $80.206 millones para desarrollar 7 proyectos en Apartadó, Necoclí, San Pedro de Urabá y el distrito de Turbo.
Los recursos están dirigidos a mejorar las condiciones del sector transporte con la construcción de tres proyectos que tienen un valor de $42.226 millones y serán ejecutados en Apartadó, Necoclí y San Pedro de Urabá; mientras el resto de inversiones abarcan vivienda, salud y saneamiento básico en Turbo y Apartadó.
José Leonidas Tobón, gerente Pdet para la Estabilización y la Consolidación de la Paz en Antioquia, expresó que estos proyectos, “responden a necesidades sentidas de la comunidad y ayudan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población”.