x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Duro pronunciamiento de las universidades: “Medellín vive una crisis de institucionalidad”

  • La carta fue firmada por los rectores de la Universidad Eafit, Universidad EIA, Universidad de Medellín, Unilasallista y la Universidad Pontificia Bolivariana. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    La carta fue firmada por los rectores de la Universidad Eafit, Universidad EIA, Universidad de Medellín, Unilasallista y la Universidad Pontificia Bolivariana. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
13 de enero de 2022
bookmark

A través de un pronunciamiento conjunto, los rectores de las cinco principales universidades privadas de Medellín expresaron su rechazo ante la fractura entre la Alcaldía de Medellín y varias organizaciones del sector privado antioqueño.

Luego de que el pasado fin de semana el alcalde Daniel Quintero comparara el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) con el Cartel de Medellín y lo acusara de ser un enemigo de su administración, los rectores de las universidades Unilasallista, Eafit, EIA, de Medellín y la Pontificia Bolivariana reprocharon dichos ataques y calificaron la situación como una “crisis de institucionalidad”.

“Observamos con preocupación y expresamos el dolor que nos causa la situación del gobierno local de la capital antioqueña con el empresariado de la región. Tenemos frescas en nuestra memoria las luchas y gestas de nuestra región en diferentes pasajes de su historia y las respuestas que como sociedad civil, empresarial y política nos han permitido salir adelante”, se lee en la misiva.

A lo largo de su pronunciamiento, esas cinco instituciones plantearon que una de las claves que le ha permitido a Medellín convertirse en un referente de transformación social luego de la oleada de violencia que la aquejó durante las décadas de 1980 y 1990 ha sido el trabajo articulado entre el Estado, la academia y el sector privado.

Aludiendo al discurso del alcalde y de varios funcionarios de la administración municipal, las universidades consideraron preocupante que se esté sumiendo a la ciudadanía en un ambiente de polarización y rechazaron que el gobierno local insista en crear división.

Si la unión hace la fuerza, lo contrario también es cierto: la división nos debilita. Como comunidades de conocimiento académico y científico nos preocupa que las percepciones sobre la realidad y las mentalidades de la ciudadanía se formen, preferentemente, como resultado de su exposición y aceptación de una retórica en la que con frecuencia se emplea el efectismo emocional para perseguir otro tipo de intereses”, expresaron los rectores.

Así mismo, a través del Comité Universidad Empresa Estado, los líderes académicos hicieron un llamado para que se reestablezcan los vínculos y la cooperación entre el sector público y privado.

“Una vez más nuestras universidades nos ofrecemos como partícipes y como escenario adecuado para el restablecimiento de una relación sana, respetuosa y honesta, libre de ideas preconcebidas, que supere los agravios y garantice el correcto funcionamiento de la institucionalidad”, plantearon.

Cabe recordar que, aunque desde agosto de 2020 la relación entre la Alcaldía de Medellín y varias organizaciones del sector privado antioqueño venía presentando fricciones, el pasado fin de semana la confrontación llegó a su punto más álgido.

A través de una entrevista publicada por la Revista Semana y luego en otras intervenciones en otros medios radiales y escritos, el alcalde de Medellín acusó al GEA de ser una organización con un origen ilegal y la señaló como uno de los grupos interesados en revocar su mandato.

Tras estos señalamientos, tanto Sura, como Nutresa y Grupo Argos manifestaron su rechazo y no descartaron acciones legales en contra del mandatario local, por los delitos de injuria y calumnia.

De igual forma, las declaraciones de Quintero fueron rechazadas por varias agremiaciones empresariales y el presidente de la República Iván Duque, quien calificó sus palabras como una estigmatización al sector privado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD