x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada

Se trata del camposanto Panteón de la Colina, el que alberga la mayor cantidad de cuerpos de víctimas de desaparición forzada en el Oriente antioqueño.

  • El cementerio Panteón de la Colina es el que tiene más cuerpos de personas desaparecidas en el Oriente antioqueño. FOTOS: cortesía UBPD
    El cementerio Panteón de la Colina es el que tiene más cuerpos de personas desaparecidas en el Oriente antioqueño. FOTOS: cortesía UBPD
  • Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada
  • Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada
  • Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada
01 de marzo de 2024
bookmark

Tras dos años de investigaciones, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) comenzará la primera fase de la intervención en el cementerio Panteón de la Colina, de Rionegro, Oriente antioqueño, donde se proyecta recuperar cerca de 30 cuerpos no identificados que podrían ser de víctimas de desaparición forzada en medio del conflicto armado.

Este proceso ya se ha hecho en otros camposantos, incluidos algunos del Oriente antioqueño, pero el de Rionegro tiene la particularidad de que se espera recuperar cuerpos de personas sobre las que se tienen hipótesis de su identidad y quiénes podrían ser sus familiares que los han buscado durante años. La primera fase de la intervención tendrá lugar entre el 4 y el 14 de marzo próximos.

Le puede interesar: En Urrao y Frontino encontraron los cuerpos de dos hermanos reclutados hace más de 20 años

La investigación de casi dos años previa a esta intervención permitió establecer que en el Panteón de la Colina hay 152 cuerpos sin identificar, lo que lo convierte en el cementerio del Oriente antioqueño con más cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado, de acuerdo con datos de la UBPD.

Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada

Los investigadores pudieron identificar los sitios donde se encuentran estos cuerpos y cruzaron información documental, como necropsias, actas de inspección técnica a cadáver, registros civiles y certificados de defunción, así como versiones de comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el subcaso 062, que trata sobre los llamados falsos positivos entre enero de 2002 y diciembre de 2003 en el Oriente de Antioquia.

Gloria María Araque, coordinadora Unidad de Búsqueda en Antioquia, indicó que el universo de personas dadas por desaparecidas en el Oriente asciende a 3.152 casos, entre los cuales están los 152 cuerpos que buscarán en el cementerio de Rionegro, donde se tendrán entre tres y cuatro fases de intervención. La segunda y tercera fase se desarrollarán en el segundo semestre de 2024.

Lea también: Liberaron a persona que estaba secuestrado por las disidencias en las montañas del Bajo Cauca

“La importancia de recuperar estos cuerpos es enorme para el departamento y la región del oriente, pues no solo es el cementerio con más cuerpos no identificados en la subregión, sino que también alberga cuerpos de 20 municipios de la región y 24 de Antioquia”, sostuvo la coordinadora.

Los años en los que más cuerpos no identificados ingresaron al cementerio de Rionegro fueron 2003 (88), 2004 (54) y 2005 (26), periodo en el cual se desarrollaron grandes operaciones militares en el Oriente, como son la Meteoro y la Marcial. Además, según el Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1997 y 2004, cuando el conflicto armado fue más fuerte en la región, se desplazaron más de 120.000 personas.

¿De dónde provienen los cuerpos no identificados del cementerio de Rionegro?

En un informe presentado en 2008 por el Observatorio de Paz y Reconciliación del Oriente antioqueño se presentó el diagnóstico sobre la situación de los cuerpos no identificados en los camposantos de esa región entre 1981 y 2008. Uno de los hallazgos fue que al cementerio de Rionegro llegaron 316 de estos cuerpos, más del doble de los que serán recuperados por la UBPD en la intervención, teniendo en cuenta que en los últimos 15 años han sido exhumados gran parte de esos cuerpos.

También se informó que en 2003 ingresaron la mayoría de los cuerpos al camposanto, solo en un día fueron 15. Mientras que en 2002 hubo ocho ingresos al año siguiente fueron 88, es decir, aumentaron en 1.100%.

Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada

“Se presentó un alto número de inhumaciones lo que llevó a monseñor Adolfo Duque, párroco de la Catedral de San Nicolás de Rionegro, a pedir apoyo al cementerio de la Parroquia de San Antonio para recibir 13 cadáveres NN y evitar con esto la saturación del camposanto municipal, pero esa solicitud iba dirigida también a los comandantes del batallón Juan del Corral, con sede en este municipio, para que disminuyeran la traída de gran cantidad de cadáveres NN producto de sus operaciones bélicas en los municipios del Oriente antioqueño”, se lee en el informe del Observatorio, que ha sido uno de los insumos documentales de la UBPD para este proceso.

Además: Salió a pescar y se perdió por más de 30 horas en los bosques de Santa Bárbara y Abejorral

Por otro lado, Julián David Arias, antropólogo forense de la UBPD, enfatizó en que en el camposanto hay cuerpos inhumados que provinieron de distintos municipios del Oriente antioqueño. La mayoría fueron desaparecidos en San Francisco, Sonsón, Granada, San Carlos, El Santuario, San Luis, Cocorná y Carmen de Viboral. Pero hay de otros municipios como Abejorral, Argelia, Concepción, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente.

Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada

El antropólogo forense indicó además que hay cuerpos no identificados de Puerto Triunfo en el Magdalena Medio, Dabeiba y Frontino, en el Occidente, y Anorí, en el Nordeste. El 15 de marzo, añadió, se entregarán a Medicina Legal sede Medellín los cuerpos que se requieran someter a labores de identificación que, más adelante, permitan la entrega digna a los familiares, que han vivido durante años en la incertidumbre y el dolor de la desaparición de sus seres queridos.

Por eso, si una persona de alguno de esos municipios tiene un ser querido desaparecido y cree que podría estar en el camposanto de Rionegro, puede acercarse al lugar y ofrecer información que podría aporte a la investigación y la identidad final de los cuerpos que allí se encuentran. Estos datos también pueden proporcionarse al celular 3162783918 o al correo servicioalciudadano@ubpdbusquedadesaparecidos.co, donde también darán orientación.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD