x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los niños hacen su revolución en Festival Buen Comienzo

El Festival Buen Comienzo para la primera infancia inicia hoy en Plaza Mayor. Esto es lo que encontrará.

  • El evento se extenderá hasta el domingo 29 de septiembre. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El evento se extenderá hasta el domingo 29 de septiembre. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • Los niños hacen su revolución en Festival Buen Comienzo
  • Los niños hacen su revolución en Festival Buen Comienzo
  • Los niños hacen su revolución en Festival Buen Comienzo
26 de septiembre de 2019
bookmark

Cansada del “no sé” de los adultos, Luisa María Carmona, de 11 años, se imaginó creando un robot cargado de engranajes y cables internos. Uno que sea preciso, que les dé a los niños las respuestas que otros no tienen, ni siquiera los buscadores de internet, ni sus padres.

A partir de hoy —y hasta el domingo 29 de septiembre— se realizará en Plaza Mayor la undécima edición del Festival Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín.

Este año la celebración se pregunta por “La Revolución Creativa de los Niños”, a propósito de los temas relacionados con la Cuarta Revolución Industrial y cómo, desde la primera infancia, los menores de edad pueden asumir un rol protagónico en la transformación de la ciudad.

“¿Cómo cuidamos el planeta?” es la primera pregunta que los niños encontrarán en el centro de convenciones. Cada pabellón está dedicado a una duda, una suerte de bitácora para guiar las experiencias interactivas. “¿Qué nos hace felices?” y “¿qué podemos inventar?” son otras cuestiones que tendrán que sortear los visitantes .

Margarita Gómez Marín, primera dama de Medellín, enfatizó que con el Festival Buen Comienzo buscan que en cada una de las experiencias los niños descubran su potencial para crear, para innovar e inventar cosas.

Por quinto año consecutivo, los semilleros y laboratorios de la Red de Prácticas Artísticas y Culturales de Medellín estarán en este evento.

Serán, además, 39 salas interactivas, con 29 experiencias como el Felicibot, una atracción diseñada para aprender a reciclar, o Láser, un juego en donde los menores de edad podrán viajar por el tiempo.

En el pabellón Amarillo, los niños podrán interactuar con la tecnología a través de experiencias de realidad aumentada en pantallas gigantes. En el pabellón azul encontrarán un juego de espejos infinitos.

Durante los cuatro días el Festival contará con una programación artística conformada por 35 grupos de música, teatro y danzas.

Las actividades son gratuitas y abrirán sus puertas entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. en las tres jornadas.

Escuchar a los niños

“Escuchar a un niño es muy fácil. Solo basta con renunciar suficientemente a nuestros monólogos. A veces, afanados por educarlos bien, le decimos al niño quién debe ser, qué debe hacer y hasta qué debe pensar”, explica Gloria Luz Toro Ángel, psicoanalista y especialista en infancia.

La experta añade que la creatividad en los niños debe enfocarse en construir decisiones, hacer elecciones tendientes al bien vivir y buscar soluciones, tal cual inspira el Festival de Buen Comienzo en este año.

Sobre la felicidad, Toro apunta en la necesidad de que los adultos aprendan a escuchar y que “los niños sufren, es un hecho, pero en lo común se inventan una salida, un modo de poner en el cuerpo, en sus actos y en sus silencios, lo que no pueden decir o tramitar”.

EL COLOMBIANO dialogó con tres niños, estudiantes de la Sección Escuela Esperanza de Castilla, sobre las preguntas que le dan origen al festival. Estas son sus respuestas .

4
pabellones estarán habilitados en Plaza Mayor, con 39 salas interactivas.
35
agrupaciones de danza, música y teatro acompañarán esta versión del Festival.

SOFÍA CARO
11 años

Una fiesta para celebrar la inventiva de los niños

¿Qué inventarías?

“Una máquina para leer los pensamientos, traer un recuerdo y proyectarlo. También una pala eléctrica para recoger el excremento de los animalitos y luego, donde se tiren, se conviertan en abono”.

¿Cómo cuidamos el planeta?

“El planeta nos necesita, hoy hay que generar un cambio. Debemos separar lo reciclable de lo no reciclable, no arrojando basuras, apagando luces cuando no están en uso y evitando la tala de árboles”.

¿Qué cambiamos de la ciudad?

“Sustituiría los carros y motos por bicicletas y patinetas, para no contaminar con tanto humo. También algunas calles las cambiaría por pequeños parques para pasar más tiempo con la familia”.

¿Qué te hace feliz?

“A mí me hace feliz estar con mi familia, con mi mamá, con mi papá y con mi gatita Lupe. Jugar con mis compañeritos, con mis amigas en la escuela. También me gusta dibujar”.

HEIDER VÁSQUEZ
11 años

Una fiesta para celebrar la inventiva de los niños

¿Qué inventarías?

“Inventaría una máquina feliz para recoger las botellas de plástico y luego transformarlas en zapatos para los niños pobres. Sería una máquina grande, de colores y llamativa”.

¿Cómo cuidamos el planeta?

“Cuidamos el planeta al evitar la deforestación, la tala, la quema de bosques, no tirando basura. En cada caneca tirar su respectiva basura. Haciendo campañas de reciclaje”.

¿Qué cambiamos de la ciudad?

“Cambiaría la conciencia de los ciudadanos, porque estamos destruyendo el planeta. Creo que las calles deberían dar menos prioridad a los carros y crear parques para los niños”.

¿Qué te hace feliz?

“Estar con mi familia, con mi mamá (que me da mucho amor) y con mis hámster, Monita y Café. Me hace feliz salir con mis amigos, hacer deportes y jugar fútbol”.

LUISA MARÍA CARMONA
11 años

Una fiesta para celebrar la inventiva de los niños

¿Qué inventarías?

“Una máquina verde para ayudar a los niños pequeños que no saben separar los residuos. La máquina lo organiza bien y el material reciclable luego se convierte en jabón o shampoo”.

¿Cómo cuidamos el planeta?

“Reutilizando y haciendo cosas útiles con los materiales que descartamos. Aconsejo a los niños que busquen por internet cómo sembrar arbolitos para que tengamos una naturaleza sana”.

¿Qué cambiamos de la ciudad?

“Me gustaría eliminar el humo de los carros y de las fábricas. También que esas personas que hacen explotación forestal tomen consciencia del daño”.

¿Qué te hace feliz?

“Me hace feliz recoger gatitos y perritos de la calle porque la mamá, de pronto, no les da amor. Entonces nosotros los seres humanos podemos darles cariño y protegerlos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD