x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Turbo se declaró en emergencia pública por llegada masiva de inmigrantes

  • Residencia temporal de varios de los migrantes cubanos en Turbo (Antioquia). FOTO Archivo Robinson Sáenz Vargas
    Residencia temporal de varios de los migrantes cubanos en Turbo (Antioquia). FOTO Archivo Robinson Sáenz Vargas

El secretario de Gobierno de Turbo, Emélides Muñoz Meza, alertó este lunes que en el municipio hay una emergencia pública por la ola de migrantes, que han desembarcado en los últimos días a esa localidad.

Según Muñoz Meza, estas personas, “en su mayoría cubanos, utilizan bodegas, en donde construyen sus ‘cambuches’; y otros tantos, pagan arriendo en casas o apartamentos”.

Lea aquí: En Turbo nació la primera bebé hija de migrantes cubanos

El alcalde, Alejandro Abuchar González dijo, en una entrevista recogida por CableNoticias, que se vio obligado a decretar al mismo en emergencia pública, porque hasta el momento no ha recibido ayuda alguna por parte del Gobierno Nacional para mitigar esta problemática que lleva meses en el municipio.

Este lunes la actual Administración junto con el Instituto de Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo adelantan la actualización del censo de los migrantes varados en Turbo, la cual se hará pública el martes.

Lea aquí: Siguen llegando migrantes de Cuba a Turbo

Muñoz Meza afirmó además que espera que con la publicación de esos resultados, la Alcaldía tenga más elementos para presionar al Gobierno Nacional a que tome cartas en el asunto.

Turbo es el principal puerto caribeño de la región de Urabá y por su posición geográfica es usado por miles de extranjeros de Cuba y otros países, principalmente asiáticos y africanos, como trampolín para emprender viaje hacia Estados Unidos vía Panamá.

La situación cada vez es más preocupante, los 400 migrantes cubanos se encuentran albergados dentro de una bodega, un espacio de tal vez 15 por 20 metros, prestada por un particular, con graves condiciones sanitarias y alimentarias”, Muñoz Meza.

Por esa razón, según el funcionario, el Comité de Gestión de Riesgo de Turbo ha tomado la decisión de “declarar la calamidad pública” a fin de obtener recursos económicos para enfrentar las afectaciones a la salud de los cubanos y de la población cercana a ellos, aseguró.

“Cada día llegan a Turbo entre 30 y 50 migrantes irregulares de nacionalidad cubana alcanzando hoy una cifra de 3.000 cubanos en todo el municipio”, aseveró el secretario de Gobierno de Turbo.

Muñoz agregó que además de los hacinados en la bodega y en precarios albergues improvisados, “hay personas que están ubicándose en lotes baldíos en barrios aledaños al municipio”.

Según el funcionario, ante lo dramático de la situación lo único que pueden hacer las autoridades es permitir que los migrantes continúen su tránsito. “Algunos cubanos, los que no están en situación irregular, viajan desde Turbo hacia el caserío de Sapzurro (en el departamento de) Chocó, en la frontera con Panamá, para tratar de pasar a Centroamérica y luego a los Estados Unidos”, añadió.

Los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos hacen un viaje de su país a Ecuador, país que no les exige visado de entrada, y luego atraviesan la frontera con Colombia.

Los migrantes, después de un largo recorrido por tierra en el que cruzan Colombia de sur a norte llegan al Urabá, intentan atravesar la selva del Darién para ingresar en Panamá y desde allí seguir por Centroamérica hacia Estados Unidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD