x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pese a alza nacional en peajes, Devimed anuncia que no subirá tarifas, ¿por qué?

Devimed hace parte de un grupo de concesiones que no quedaron cobijadas por un decreto de congelamiento emitido hace dos años por el Gobierno Nacional.

  • El Peaje Palmas será uno de los que mantendrá sus tarifas pese al alza nacional. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
    El Peaje Palmas será uno de los que mantendrá sus tarifas pese al alza nacional. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
01 de abril de 2025
bookmark

Pese a que desde este primero de abril la mayor parte de los peajes del país subirán sus tarifas, la concesión Devimed anunció que los precios en sus peajes no sufrirán variaciones.

La medida aplicará tanto para el peaje de Palmas - El Retiro y el peaje Copacabana (Guarne), que seguirán aplicando la misma tarifa que entró a regir este año.

Le puede interesar: Con nuevo aumento en abril, así quedan los peajes más caros de Colombia

Pese a que el tema es complejo y debe estudiarse según la situación de cada concesión, la explicación de que el alza nacional no afecte a Devimed se explica porque esta fue una de las pocas que no resultó siendo cobijada por el controvertido Decreto 50 de 2023, con el que el gobierno del presidente Gustavo Petro decidió congelar los incrementos de los peajes hace dos años.

Esta norma, cabe recordar, generó un desbarajuste en las variaciones tarifarias, ya que lo que se dejó de cobrar durante ese año dio origen a un faltante que se ha tenido que ir recuperando gradualmente.

Lea también: Peaje de Amagá: ampliarán carriles tras caos vial del puente festivo

Precisamente, en medio de estos ajustes, fue que el 1 de enero de 2025 se aplicó una primera alza del 2,78% del IPC de 2023, luego el 16 de enero otro 5,2% de la inflación de 2024 y este primero de abril se aplicó otro ajuste del 1,85% del IPC de 2023.

Fue gracias a esta serie de ajustes que se logró normalizar el problema que venía desde hace dos años.

Pese a que el caso de Devimed es una de las pocas excepciones (solo otros tres concesionarios no quedaron incluidos en el decreto de congelamiento), en Antioquia otras concesiones también tienen casos especiales en cuanto a las alzas.

Siga leyendo: Así quedó el peaje de Amagá con la entrada del túnel en Pacífico 1

Una de ellas, la concesión Túnel de Oriente, que al ser de la Gobernación de Antioquia tampoco quedó cobijada por esos ajustes.

La concesión Vías del Nus también es un caso especial, dado que fue una de las que se acogió a un acuerdo con el Ministerio de Transporte para modular los incrementos contractuales.

Cabe recordar que en el caso de Devimed, las tarifas de los peajes que empezaron a regir desde el 2025 quedaron así.

Lea además: ¡Ojo! Subieron las tarifas del peaje Escobero-Alto de Las Palmas, en Envigado, para lo que queda de este 2025

Para el peaje Palmas - El Retiro: $12.900 para automóviles, camperos y camionetas; $15.400 para buses, camión pequeño de dos ejes y camión grande de dos ejes; $34.000 para camión de tres y cuatro ejes; $45.600 para camión de cinco ejes; y $51.100 para camión de seis ejes.

Por su parte, para el peaje Copacabana (Guarne) quedó en $17.600 para automóviles, camperos y camionetas; $30.400 para buses y camión grande de dos ejes; $24.500 para camión pequeño de dos ejes; $60.300 para camión de tres y cuatro ejes; y $86.000 para camiones de cinco y seis ejes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD