x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística

Fake news y desinformación también hacen parte de la pandemia, por eso, en este momento seguimos firmes con nuestro compromiso de dar claridad.

  • Fake news y desinformación también hacen parte de la pandemia, por eso, en este momento seguimos firmes con nuestro compromiso de dar claridad. Foto: Edwin Bustamante.
    Fake news y desinformación también hacen parte de la pandemia, por eso, en este momento seguimos firmes con nuestro compromiso de dar claridad. Foto: Edwin Bustamante.
  • Así se registró la llegada de la escultura Torso de Mujer, del maestro Fernando Botero al centro de Medellín, en 1986, todo un acontecimiento para la ciudad. El sitio se convirtió en referente de encuentro: nos vemos en “La Gorda”. FOTO hervásquez.
    Así se registró la llegada de la escultura Torso de Mujer, del maestro Fernando Botero al centro de Medellín, en 1986, todo un acontecimiento para la ciudad. El sitio se convirtió en referente de encuentro: nos vemos en “La Gorda”. FOTO hervásquez.
  • Pablo Escobar fue abatido por el bloque de búsqueda en Medellín, el dos de diciembre de 1993. El reportero gráfico Jaimar fue el primero en llegar hasta el sitio, en el barrio Los Olivos, para documentarlo. FOTO Jaimar
    Pablo Escobar fue abatido por el bloque de búsqueda en Medellín, el dos de diciembre de 1993. El reportero gráfico Jaimar fue el primero en llegar hasta el sitio, en el barrio Los Olivos, para documentarlo. FOTO Jaimar
  • Desde 1957, EL COLOMBIANO ha acompañado a los silleteros en Santa Elena en su preparación para el tradicional desfile que recorre las calles durante la Feria de las Flores, la principal feria de Medellín. FOTO Julio César Herrera
    Desde 1957, EL COLOMBIANO ha acompañado a los silleteros en Santa Elena en su preparación para el tradicional desfile que recorre las calles durante la Feria de las Flores, la principal feria de Medellín. FOTO Julio César Herrera
  • EL COLOMBIANO acompañó a la Selección Colombia en las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 y registró desde ese país, con un equipo periodístico, la clasificación de Colombia a los octavos de final. También en Brasil 2014. FOTO Juan Antonio sánchez
    EL COLOMBIANO acompañó a la Selección Colombia en las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 y registró desde ese país, con un equipo periodístico, la clasificación de Colombia a los octavos de final. También en Brasil 2014. FOTO Juan Antonio sánchez
  • Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística
  • Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística
  • Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística
  • Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística
10 de mayo de 2020
bookmark

Una de las claves de la prosperidad de las regiones y sociedades avanzadas es haber contado con medios de comunicación fuertes, confiables, veraces, motivadores de la cohesión social y el desarrollo en todas sus facetas. Estas afirmaciones explican, en buena forma, la estrecha relación entre Antioquia y EL COLOMBIANO.

“Un hecho curioso es que El COLOMBIANO haya nacido a comienzos del siglo pasado (1912), en la misma época en que surgieron las grandes empresas que han dado lustre a Antioquia y, gracias a haberse sabido adaptar a la evolución de la región, sin ceder a sus principios fundacionales, es considerado un bien social para los antioqueños, sinónimo de prensa”, dice Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit.

En su papel como orientador de distintas generaciones paisas, Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, comenta que el periódico ha sido determinante en construir y cultivar la diversidad de la cultura antioqueña, también en formar y cualificar opinión pública, visibilizar múltiples realidades y contextos y “ayudarnos a reconocer como sociedad que el desarrollo es una responsabilidad compartida entre todos los actores, sean públicos, sociales o empresariales”.

Así se registró la llegada de la escultura Torso de Mujer, del maestro Fernando Botero al centro de Medellín, en 1986, todo un acontecimiento para la ciudad. El sitio se convirtió en referente de encuentro: nos vemos en “La Gorda”. FOTO hervásquez.
Así se registró la llegada de la escultura Torso de Mujer, del maestro Fernando Botero al centro de Medellín, en 1986, todo un acontecimiento para la ciudad. El sitio se convirtió en referente de encuentro: nos vemos en “La Gorda”. FOTO hervásquez.

Larga trayectoria

EL COLOMBIANO fue fundado con un capital de 300 pesos, por Francisco de Paula Pérez. Su primera edición fue una página, con 13 anuncios comerciales. Evolucionó y hoy, 108 años después, es considerado un decano del periodismo regional y nacional.

El corazón de su trabajo es la audiencia y entenderla es una obsesión. Como resultado cuenta con el mayor número de suscriptores de impreso y la audiencia digital más alta en su historia; presencia en 90 municipios antioqueños, incluyendo Medellín, y suscripciones en otras ciudades como Montería y Bogotá. Tiene la unidad de contenidos ECEstudio, con 52 publicaciones anuales, y un laboratorio de innovación, pionero en América Latina, el ECOlab. Y ha incursionado en la creación de experiencias en vivo y en digital como webinars y foros.

Escuela de periodismo

“El diario fue de los primeros medios en hacer periodismo institucional y profesional, marcando pauta para el periodismo en Colombia. Es un referente y un activo de país, no solo de Medellín y Antioquia”, afirma Werner Zitzmann, director de la Asociación Colombiana de Medios.

Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, destaca de EL COLOMBIANO, su papel central y relevante en el fortalecimiento de la democracia. “Así lo ha demostrado en la historia de Antioquia y en su desarrollo empresarial, donde ha contribuido con la transformación del departamento a partir del ejercicio periodístico responsable y constructivo, desde el debate y la participación, y el rol articulador para unir lo público, la academia y al sector privado en torno al progreso de Antioquia y el país”.

Pablo Escobar fue abatido por el bloque de búsqueda en Medellín, el dos de diciembre de 1993. El reportero gráfico Jaimar fue el primero en llegar hasta el sitio, en el barrio Los Olivos, para documentarlo. FOTO Jaimar
Pablo Escobar fue abatido por el bloque de búsqueda en Medellín, el dos de diciembre de 1993. El reportero gráfico Jaimar fue el primero en llegar hasta el sitio, en el barrio Los Olivos, para documentarlo. FOTO Jaimar

En esta misma perspectiva, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, valora que el periódico se haya convertido, a través de su historia, en un referente de confianza informativa por la seriedad y rigurosidad de su labor periodística y, “ articulador clave de los diálogos que nos hacen la región que somos y un promotor de los esfuerzos comunes que nos han permitido ser referente de desarrollo empresarial. Con pleno entendimiento de las necesidades de la ciudad y la región ha contribuido a forjar dinámicas entre empresarios, detectando oportunidades y proponiendo esquemas que marcan la diferencia en el desarrollo y futuro de Antioquia”.

Desde 1957, EL COLOMBIANO ha acompañado a los silleteros en Santa Elena en su preparación para el tradicional desfile que recorre las calles durante la Feria de las Flores, la principal feria de Medellín. FOTO Julio César Herrera
Desde 1957, EL COLOMBIANO ha acompañado a los silleteros en Santa Elena en su preparación para el tradicional desfile que recorre las calles durante la Feria de las Flores, la principal feria de Medellín. FOTO Julio César Herrera

Crear comunidad

Dirigido para la clase creativa, conformada por quienes viven de su conocimiento, la misión es la construcción de sociedad; por eso, el periodismo de EL COLOMBIANO invita a la participación ciudadana, para lograr cada vez más sujetos activos que trabajen para contribuir a un futuro más solidario y en equipo.

Es justamente allí donde nos interesa fortalecer la comunidad que busca ser partícipe de campañas cívicas.

En ese contexto, “EL COLOMBIANO es uno de los orgullos de la prensa del país. Este medio supo dar el paso de ser un medio partidista conservador a ofrecer un periodismo de servicio, que se destaca por aventurarse en procesos de experimentación de formatos y por la estabilidad y solidez de su equipo”, afirma Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo.

EL COLOMBIANO acompañó a la Selección Colombia en las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 y registró desde ese país, con un equipo periodístico, la clasificación de Colombia a los octavos de final. También en Brasil 2014. FOTO Juan Antonio sánchez
EL COLOMBIANO acompañó a la Selección Colombia en las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 y registró desde ese país, con un equipo periodístico, la clasificación de Colombia a los octavos de final. También en Brasil 2014. FOTO Juan Antonio sánchez

Refrendando esta opinión, Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, califica a EL COLOMBIANO como “el comunicador por excelencia de los antioqueños, dándoles ese sabor único local”.

Por eso, la apuesta hoy más que nunca es estar cerca de nuestra comunidad para contribuir a la conciencia ciudadana y generar hábitos positivos.

Buscamos conocer nuestra audiencia y entenderla para brindarle información pertinente, seguir innovando y mantener el sello de calidad que ha hecho de EL COLOMBIANO una institución respetada en el país y en el mundo.

Hemos hecho parte de la transformación

Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística

Registramos lo insólito y vamos más allá: Este diario, en sus 108 años de historia ha dado a conocer a la sociedad el diseño y ejecución de grandes obras que han cambiado la historia de la región y ha revelado los debates alrededor de ellas con fuentes pluralistas, tanto en sus trazados como en su financiación. Desde nuestras páginas hemos mostrado el nacimiento de los dos aeropuertos (Medellín y Rionegro), el estadio Atanasio Girardot, los túneles de Occidente y Oriente, la avenida Oriental, la carretera al Mar (Urabá), las centrales hidroeléctricas, el Metro de Medellín y todo su sistema, entre otros, que son referentes del país.

Contribuimos al diálogo colectivo

Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística

Damos herramientas para que exista una sociedad activa y participativa. EL COLOMBIANO ha liderado ejercicios de participación ciudadana y de construcción de sociedad. Desde sus páginas ha propuesto debates abiertos para profundizar en fenómenos sociales y ayudar en la toma de decisiones. Así fue en 1995 cuando se discutió la transformación de EPM en una empresa industrial y comercial o cuando el conflicto armado tenía en jaque a la región de Urabá, en ese mismo año. Igual ocurrió con una serie de 19 entregas sobre el conflicto urbano, entre abril y mayo de 2002, en una de las épocas más difíciles para la ciudad, trabajo periodístico que mereció el Premio Rey de España por hacer visible la realidad de las comunas.

Creemos en la Construcción de sociedad

Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística

Damos claridad frente a la confusión. Con periodismo hemos aportado para que la sociedad aborde sus problemas con visión de futuro. Ejemplo de ello son las ediciones de Director por un Día, que desde 2012 la lideran empresarios, artistas y deportistas, en cada aniversario del periódico. Otra muestra son los cubrimientos de las elecciones locales y nacionales con contenidos basados en propuestas sometidas a análisis de académicos y expertos, para que el voto ciudadano sea consciente, y mostramos más de lo aparente a través del ejercicio de comprobación de datos llamado Candidatos Transparentes. Queremos una sociedad mejor informada.

Acercamos los grandes instantes de la historia

Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística

Estamos en el momento preciso para que usted lo conozca. Hemos recorrido la región y hemos estado presentes en cada acontecimiento doloroso y feliz para la sociedad antioqueña. La guerra del narcotráfico contra la institucionalidad, los desplazamientos por el conflicto, las masacres a manos de ilegales y las tragedias ocasionadas por la naturaleza, pero también los triunfos deportivos y de nuestros artistas, las visitas de los Papas, la inauguración de obras que traen progreso, han quedado bajo el registro gráfico y escrito de nuestro diario. Quien quiera saber qué pasa en Antioquia con certeza y claridad, sabe que EL COLOMBIANO estará la respuesta inmediata.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD