x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los barrios más peligrosos para jugar Pokémon Go en Medellín

  • Pokémon GO obliga a sus jugadores a caminar por las calles con el celular en las manos en busca de las poderosas criaturas virtuales. FOTO AFP
    Pokémon GO obliga a sus jugadores a caminar por las calles con el celular en las manos en busca de las poderosas criaturas virtuales. FOTO AFP
23 de agosto de 2016
bookmark

El popular juego de realidad aumentada Pokémon Go, que se convirtió en la aplicación más exitosa de la historia de los teléfonos inteligentes, obliga a sus jugadores a caminar por las calles con el celular en las manos en busca de las poderosas criaturas virtuales.

Entre muchas críticas que le han hecho al juego la que más preocupa a las autoridades es el peligro que Pokémon Go representa para los usuarios, pues los ladrones de celulares podrían aprovecharse de los jugadores desprevenidos e incluso esperarlos en las “pokeparadas” -lugares públicos como monumentos, iglesias o museos donde se recolectan las pokebolas-.

Sin embargo, ha pasado un mes y medio desde que llegó Pokémon Go a Medellín y las cifras oficiales de hurto de celulares no parecen demostrar que haya relación alguna entre este tipo de robos y el uso de la aplicación. Por lo menos no hasta ahora.

Lea también: Once preguntas para entender Pokémon Go

De hecho, entre el 13 de julio y el 13 de agosto de 2016 el hurto de teléfonos móviles disminuyó 29 % respecto al mes anterior, con 103 denuncias reportadas.

Lo que sí pueden conocer los jugadores de Pokémon Go en Medellín son los barrios y comunas más peligrosas para cazar pokemones, según los datos de hurto de celulares del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc).

La comuna más peligrosa es La Candelaria, en pleno centro de la capital antioqueña, donde ocurren tres de cada diez hurtos de celulares. Entre enero y el 13 de agosto de este año, de 2.334 hurtos de celulares reportados a las autoridades, 827 ocurrieron en uno de los 17 barrios del centro de Medellín.

La segunda comuna donde más celulares roban es Laureles-Estadio, donde fueron reportados 345 hurtos en lo que va del año. De esa comuna, los sectores más peligrosos son los alrededores de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot (57 celulares robados), Suramericana (30), Laureles (30) y Los Conquistadores (28).

Además: La ruta prohibida de Pokémon Go

Así que si usted es jugador de Pokémon Go mejor no saque el celular cerca al Estadio, aunque el sector esté lleno de pokeparadas.

El tercer barrio donde más roban celulares en Medellín, sólo después de La Candelaria y Villa Nueva, es El Poblado. Uno de los sectores turísticos más importantes de la ciudad también ha sido escenario de 60 hurtos de teléfonos móviles en lo que va corrido del 2016, lo suficiente para que los cazadores de pokemones mantengan encendidas sus antenitas de vinil.

Además, los hombres deberían estar más alerta que las entrenadoras Pokémon. En Medellín, dos de cada tres víctimas de hurto son hombres, mientras que las horas más peligrosas para cazar pokemones son las de la tarde.

Zonas seguras

El sitio donde roban menos celulares -sin contar los cinco corregimientos de Medellín- es la Comuna 1 o Popular, en el nororiente de la ciudad. Hasta el 13 de agosto, los ciudadanos reportaron el hurto de 12 teléfonos móviles en los barrios de la comuna Popular, que crecieron a un ritmo vertiginoso con la llegada de los desplazados y son percibidos como peligrosos en el resto de la ciudad.

Pero no solo la cifra de hurtos de celulares es menor en la Comuna 1, sino también la de homicidios. En lo que va del año 8 personas han sido asesinadas en los barrios del Popular, menos que en Laureles-Estadio (9 homicidios), San Antonio de Prado (11), San Cristóbal (13), y muchísimo menos que en La Candelaria (56 homicidios en 2016).

Así pues, según las cifras del Sisc, cazar pokemones en el Parque del Poblado es más peligroso que buscarlos por las calles laberínticas de Santo Domingo Savio, Carpinelo o Granizal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD