El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) advirtió que personas inescrupulosas están usando la imagen y el nombre de la entidad para cometer fraudes y estafar a la ciudadanía.
En un comunicado el Sena señaló que promover espacios para la inserción laboral en Colombia, gratuitos, indiscriminado y sin intermediarios, ha sido la razón de ser de su Agencia Pública de Empleo (APE), desde su creación hace más de tres décadas.
“Lo cierto es que las personas, sin darse cuenta, consumen en internet contenido falso acerca del Sena. En la mayoría de los casos, estas publicaciones mencionan el cobro para participar en alguna convocatoria con oportunidades laborales, o servicios de formación y certificación Sena”, se lee en el texto.
Jaime Vence Ariza, coordinador de la Agencia Pública de Empleo del Sena reiteró que la entidad realiza sus servicios de intermediación laboral de manera gratuita. “En el caso de la Agencia su labor es facilitar el contacto organizado entre los buscadores de empleo y las empresas que requieren talento humano. En ningún caso una empresa o un tercero podrán solicitar dinero en nombre del Sena por procesos de selección”, aseguró el funcionario.
“Por eso invitamos a la ciudadanía a abstenerse de participar en ofertas de empleo que incluyan la consignación de dinero para exámenes médicos, pruebas, valoraciones complementarias, entre otros procesos”, agregó Vence.
Se aconsejó que si usted identifica algún caso de cobro en nombre del Sena o alguna anormalidad en la que se hace referencia que debe pagar dinero para procesos de contratación en las ofertas supuestamente publicadas a través de la entidad, confirme su veracidad.
“Alertamos que personas inescrupulosas, páginas en Facebook, cadenas de WhatsApp y hasta perfiles falsos, usan la imagen de la Agencia Pública de Empleo Sena para estafar a los ciudadanos”, se alertó.
También puede comunicarse mediante correo electrónico con la Agencia Pública de Empleo Sena del departamento donde se haya publicado la vacante. Si usted es víctima o conoce de algún presunto caso de estafa laboral, debe denunciar ante la Fiscalía General de la Nación y reportarlo al correo electrónico: atencionalciudadano@serviciodeempleo.gov.co.
Cabe resaltar que la información oficial en redes sociales la pueden encontrar en los perfiles @SENAComunica que pueden identificar con el logo naranja y la insignia azul de las cuentas verificadas, además, el Sena tiene 33 fanpage con información de cada una de las regiones del país. Cualquier publicación en otros perfiles no hace parte de la comunicación institucional de la entidad.
Finalmente, en la situación por el covid-19, la APE ha dispuesto un equipo técnico y tecnológico para atender virtualmente los requerimientos de los ciudadanos ofreciendo servicios para los buscadores de empleo de inscripción, actualización de hoja de vida, intermediación laboral y orientación ocupacional (individual y grupal), y para las empresas, inscripción, publicación de vacantes y gestión de candidatos.
Por su parte, la Superintendencia Financiera advirtió de una serie de firmas que no están sometidas a su inspección y vigilancia y tampoco cuentan con ningún aval por parte de este organismo de control.
Según se indicó es necesario estar atentos a las ofertas o productos que ofrecen firmas como “SOCIEDAD FINANCIERA DE CREDITOS”, “ADFINCREDIT”, “COOPERATIVA UNIDOS”, “FINANCIERA DENAC”, “CORFIPRESTAMOS PROMOTORA DE PRESTAMOS” y “TU CRÉDITO EN LÍNEA”.
Con documentación falsa, en la que incluyen sin autorización el nombre y la imagen institucional de la Superintendencia, los denominados “falsos prestamistas” buscan apropiarse de los recursos de la ciudadanía mediante el cobro de sumas de dinero de forma anticipada como condición para el supuesto desembolso de un crédito.
La Superfinanciera reiteró que no interfiere en los procesos de trámite, gestión, otorgamiento y desembolso de créditos por parte de las entidades vigiladas o de empresas que desarrollan dicha actividad y pidió a la ciudadanía que no se deje engañar.
La Superfinanciera aconsejó: “Consúltenos para verificar previamente si efectivamente se trata de entidades vigiladas por esta superintendencia. Bajo ningún argumento entregue, deposite, gire, consigne o transfiera dinero como requisito para que le desembolsen un crédito y menos si se hace a favor de personas naturales. Sospeche de esas ofertas de préstamos en las que le prometen desembolsar dinero sin cumplir mayores requisitos y en montos que superan considerablemente el valor del crédito que está solicitando. Verifique con las diferentes autoridades la realidad de los ofrecimientos de créditos en la web, especialmente cuando le exigen dinero por cualquier concepto para que le desembolsen el crédito”.