x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Embargan 18 supermercados en operación contra finanzas del Clan del Golfo

  • Este es uno de los establecimientos embargados con fines de extinción de dominio, en la subregión de Urabá. FOTO: cortesía de la Fiscalía.
    Este es uno de los establecimientos embargados con fines de extinción de dominio, en la subregión de Urabá. FOTO: cortesía de la Fiscalía.
10 de marzo de 2020
bookmark

Doce personas fueron procesadas por la Fiscalía, en el marco de una operación contra el lavado de activos de la organización criminal Clan del Golfo, que incluyó el embargo de 77 bienes, entre ellos 18 supermercados en la subregión de Urabá.

Las autoridades anunciaron este martes que un juzgado de control de garantías ya legalizó las capturas, mientras que el ente acusador les imputó cargos por lavado de activos agravado, financiación del terrorismo y concierto para delinquir agravado.

Según el expediente, estos ciudadanos están involucrados en una supuesta red de blanqueo de capitales, que se valía de locales comerciales, fincas y vehículos para legalizar dineros obtenidos de las finanzas ilícitas del cartel narcotraficante. El pasado 4 de marzo fueron arrestados por la Policía.

Entre los bienes afectados hay 18 supermercados de la cadena Consumax, dos sociedades comerciales, 21 automotores y 36 inmuebles, dentro de los que se destaca una finca avícola de Turbo, que surtía de huevos a los citados almacenes.

Estas propiedades, embargadas con fines de extinción de dominio, están valoradas en $110 mil millones y se localizan, además de Turbo, en Arboletes, Carepa, Chigorodó, Apartadó y San Pedro de Urabá (Antioquia), así como en Acandí (Chocó).

Ana Catalina Noguera, jefa de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía, informó que “hemos visto que varias organizaciones delincuenciales utilizan lo modalidad de lavado por medio de supermercados, que al mismo tiempo les sirve para abastecerse, aunque es importante no estigmatizar a todos estos establecimientos. En este caso hicimos todas las verificaciones previas”.

Añadió que los bienes pasaron a ser administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Las audiencias de control de garantías continúan esta tarde en el Palacio de Justicia de Medellín, donde se decidirá qué clase de medida de aseguramiento decretará el juez (intramural, detención carcelaria o libertad).

También puede leer: Agamenón: deudas y aciertos en la lucha contra el “Clan”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD