Según lo dio a conocer la Red Universitaria por la Paz, los habitantes de la zona limítrofe entre Antioquia y Chocó pertenecientes a distintas comunidades afrodescendientes e indígenas estarían siendo víctimas de desplazamiento debido a la disputa entre actores ilegales que operan en la zona y que estarían disputándose a muerte el control de ese corredor estratégico para el narcotráfico.
Y es que los límites entre el Atrato Bajo y Medio en el Chocó y el municipio de Vigía del Fuerte en Antioquia han sido históricamente una zona donde grupos al margen de la ley como las Frac han hecho presencia, sin embargo en esta ocasión, según denuncias de las comunidades, se han visto hombres que dicen ser paramilitares.
En declaraciones a Caracol Radio, Alfonso Insuasky Rodríguez, investigador y vocero de la Red Unipaz explicó que “las confrontaciones van hacer inevitables en la zona y son unas zonas muy pobladas y eso haría que se genere un riesgo humanitario y la posibilidad de un desplazamiento masivo; la comunidad temen quedar entre las confrontaciones armadas”.
Insuasky, quien también funge como veedor del cese unilateral de hostilidades decretado por las Farc, instó a las autoridades a tomar acciones inmediatas al respecto antes de que esta situación tenga mayores consecuencias en el desescalonamiento del conflicto y signifique un retroceso del cese unilateral.