x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Primeras imágenes del bombardeo contra el Clan del Golfo en Ituango

  • En el lugar de los hechos, en la vereda El Socorro de Ituango, hubo desembarco de tropas de la Séptima División, para asegurar el área. FOTO: CORTESÍA EJÉRCITO.
    En el lugar de los hechos, en la vereda El Socorro de Ituango, hubo desembarco de tropas de la Séptima División, para asegurar el área. FOTO: CORTESÍA EJÉRCITO.
  • El campamento fue detectado durante una serie de allanamientos en la frontera de Antioquia con Córdoba. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.
    El campamento fue detectado durante una serie de allanamientos en la frontera de Antioquia con Córdoba. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.
  • El área bombardeada está localizada en una ladera del Nudo de Paramillo, adonde es difícil llegar por tierra. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.
    El área bombardeada está localizada en una ladera del Nudo de Paramillo, adonde es difícil llegar por tierra. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.
  • Aquí se observan algunos de los cráteres que quedaron después del bombardeo, en lo que antes era un bosque tropical con un campamento de ilegales. FOTO: CORTESÍA.
    Aquí se observan algunos de los cráteres que quedaron después del bombardeo, en lo que antes era un bosque tropical con un campamento de ilegales. FOTO: CORTESÍA.
02 de febrero de 2022
bookmark

Totalmente destruida quedó una zona campamentaria del Clan del Golfo en el municipio antioqueño de Ituango tras ser bombardeada por la Fuerza Aérea Colombiana.

Tal cual ha venido informando EL COLOMBIANO, el ataque ocurrió en la madrugada de este martes 1 de febrero en la vereda El Socorro, a dos días de camino del casco urbano de la población.

El campamento fue detectado durante una serie de allanamientos en la frontera de Antioquia con Córdoba. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.
El campamento fue detectado durante una serie de allanamientos en la frontera de Antioquia con Córdoba. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.

En las primeras imágenes compartidas por el Ejército, se observa que el área de la explosión está localizada en una ladera, en inmediaciones del Nudo de Paramillo. El impacto de las bombas derribó el monte circundante y removió la tierra.

Fuentes cercanas a la operación señalaron que el campamento fue detectado tras una serie de allanamientos ordenados por la Dirección de Fiscalías contras la Criminalidad Organizada. Agentes de Inteligencia militar y de Policía aportaron la información definitiva para ubicar el blanco, el cual finalmente fue atacado por la Fuerza Aérea.

El área bombardeada está localizada en una ladera del Nudo de Paramillo, adonde es difícil llegar por tierra. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.
El área bombardeada está localizada en una ladera del Nudo de Paramillo, adonde es difícil llegar por tierra. FOTO: CORTESÍA DEL EJÉRCITO.

En sus más recientes declaraciones, el ministro de Defensa, Diego Molano, comentó que hasta el momento se han recuperado nueve cadáveres de presuntos integrantes del cartel narcotraficante, cifra que podría variar porque las operaciones en el terreno no han cesado. “El Ejército sigue haciendo cierres en la zona y aún hay riesgo de combates”, advirtió. Hasta el momento también se han recuperado 10 fusiles.

Molano añadió que este golpe se dio en el marco de la Operación Cóndor, diseñada para golpear a los diferentes bloques y frentes del Clan del Golfo después de la captura en Urabá de su máximo líder el pasado mes de octubre, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel.

En Ituango delinquen dos estructuras de esa organización: el frente Édwin Román Velásquez, comandado por alias “Richard”, que incursiona en el municipio desde el Occidente antioqueño; y el frente Rubén Darío Ávila Martínez, liderado por “Amarillo”, que proviene del sur de Córdoba.

Ambos están en confrontación contra las disidencias de los frentes 18 y 5° de las Farc, situación que ha producido enfrentamientos, homicidios y desplazamientos forzados en los últimos años.

Aquí se observan algunos de los cráteres que quedaron después del bombardeo, en lo que antes era un bosque tropical con un campamento de ilegales. FOTO: CORTESÍA.
Aquí se observan algunos de los cráteres que quedaron después del bombardeo, en lo que antes era un bosque tropical con un campamento de ilegales. FOTO: CORTESÍA.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD