viernes
3 y 2
3 y 2
Después de 16 años, las puertas de la sede Prado del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM volvieron a abrirse a sus estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades.
La decisión se tomó ante el aumento de estudiantes de los programas de Informática Musical y Artes de la Grabación, que ya llegan a 200, por lo que con la reapertura se busca aprovechar el estudio de grabación y producción musical y demás espacios para la formación en temas relacionados con el sonido y la música.
“El contexto de la zona tiene retos, creo que es una oportunidad para cambiar el concepto de la zona, para darle un poco de vida con el movimiento de estudiantes. Es muy bonito redescubrir la sede y ver que esta es una ‘pausa’ en medio del centro de la ciudad”, añadió el estudiante Cristian Alzate.
Esta sede cuenta con 14 espacios, entre los cuales, están las aulas de clase, el estudio de grabación, el archivo histórico del ITM y la imprenta. El espacio está disponible mientras se avanza en la remodelación del auditorio de la sede de La Floresta, donde se ofertan los dos pregrados en mención.
Además, uno de los beneficios que tiene la sede es que está al lado de la estación Prado del Metro, brindándoles a los estudiantes y docentes la facilidad en sus desplazamientos en el transporte público.
Esta sede, que fue propiedad del señor Lorenzo Bustamante, fue entregada al ITM el 17 de julio de 1996 por parte de la Alcaldía de Medellín. En estos casi cinco lustros el ITM destinó esta sede para atender los servicios de extensión académica ofertados por la institución y convenios de formación académica con empresas públicas y privadas. De hecho, por contar con un estudio de producción y grabación musical ha sido lugar de ensayo de la Orquesta del ITM.
“Es un gran reto aprovechar esta sede que hace tantos años no se usaba para formación académica. Sumar Prado a la ruta de sedes del ITM es muy importante para nosotros, teniendo en cuenta como la sede se integra a las dinámicas artísticas del centro”, añadió el rector del ITM Alejandro Villa Gómez.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.