x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Retraso en obra de túnel del Toyo no superará los dos meses

Constructor afirma que tiempo perdido en inicio de perforación se repondrá y cumplirá el plan.

  • FOTO ESTEBAN VANEGAS
    FOTO ESTEBAN VANEGAS
19 de diciembre de 2017
bookmark

Atrás quedaron los cuestionamientos por la contratación de la obra y las diferencias entre los gobiernos de Antioquia y Medellín. El túnel del Toyo, el proyecto de infraestructura vial más ambicioso de los últimos 50 años en este departamento, iniciará su construcción en enero próximo.

El más reciente obstáculo— que impidió que las perforaciones de las montañas del occidente antioqueño empezaran en junio pasado, como se había planteado al contratar la obra a finales del año 2015—fueron las observaciones al licenciamiento ambiental por parte de la autoridad nacional (Anla).

Los permisos negados eran el de vertimiento para cuatro de las franjas; las emisiones atmosféricas en la zona industrial 1 (Manglar); y el aprovechamiento forestal para un área de 1,92 hectáreas que corresponde al 2,9% de lo solicitado.

Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura confirmó que los requerimientos fueron respondidos y hubo respuestas oportunas de la Anla para dar vía libre a las excavaciones.

“Además de la licencia ambiental del tramo uno, se autorizó la del tramo 2, que es construcción de vías y varios túneles entre Santa Fe de Antioquia y donde empieza el túnel”, indicó.

Una nueva salida al mar

El túnel del Toyo unirá los tramos Mar 1 y Mar 2 de las Autopistas para la Prosperidad, que conectan a Medellín con Urabá. Se prevé como una salida al mar Caribe y Pacífico para exportadores de la región andina colombiana.

Su longitud de 9,8 kilómetros lo hace el túnel más largo del país (el de la Línea tiene 8,65 km, el de Oriente—también en construcción—8,20 km y el Fernando Gómez Martínez, 4,60 km).

En su construcción la Alcaldía de Medellín aporta 520.000 millones de pesos, la Gobernación 780.000, y la Nación, 530.000 millones. El costo, hoy, del proyecto es de 1,83 billones de pesos y se espera esté listo en seis años y medio.

El gobernador Luis Pérez destacó que la distancia entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, que hoy se recorre en aproximadamente una hora, será de 35 minutos, por una vía nueva.

“La inversión es histórica para una región que ha sido pobre y tendrá un gran proyecto que la hará aparecer en el contexto nacional e internacional”, enfatizó.

Sobre los beneficios del proyecto, Margarita Lopera, alcaldesa de Cañasgordas, dijo que aún son pocos los empleos que se han generado. “Estábamos esperando la licencia ambiental, pero ya con la dieron y arrancan obras esperamos que se empleen 800 personas”, aseveró.

Los retrasos del proyecto

El túnel del Toyo, una obra visionada por ingenieros y políticos de diferentes corrientes, estuvo impregnada de incertidumbre durante el primer año de la actual administración departamental.

En 2016, el gobernador Pérez, cuestionó los contratos que el gobierno que le antecedió le dejó del proyecto, supuestamente por carecer de estudios de factibilidad, análisis ambiental y predial.

La mediación de la Procuraduría y la concertación del gobernador con los constructores despejaron las dudas y abrieron el camino para la reactivación del proyecto.

“(...) En este periodo llegamos a un acuerdo con los contratistas. No había compra de predios y ya fueron adquiridos; no había consulta a las comunidades, quedó lista. No teníamos diseño definitivo, ya lo recibimos de parte de los contratistas”, acotó Pérez.

Pero, si bien las dudas fueron despejadas, e incluso las diferencias al respecto entre el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el gobernador Pérez se superaron, la perforación del túnel, uno de los hitos del proyecto, no se dio este año como se había planteado.

Germán Ángel, representante del consorcio Antioquia al Mar, constructor del túnel del Toyo, dijo que la obra no sufrirá retrasos de consideración que afecten el cronograma establecido.

“Teníamos septiembre como fecha para entregar diseños. Hubo una suspensión del contrato de dos meses. Esto está atrasado un mes y medio, que consideramos es perfectamente recuperable”, subrayó y agregó que ya hay oferta de compra para la mayoría de los dueños de 87 predios que se requieren para la construcción del Toyo.

Infográfico
Retraso en obra de túnel del Toyo no superará los dos meses
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD