Las elecciones atípicas que se realizaron este domingo en el municipio de Apartadó ya tienen resultados, pero no un claro ganador.
La particular situación vino por cuenta de que en el preconteo publicado por la Registraduría hacia el final de la tarde salió que el candidato que tuvo la mayor votación fue el polémico exalcalde Héctor Rangel, quien desde el pasado viernes fue afectado por un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia en el que este lo inhabilitaba para participar de los comicios.
Lea también: Elecciones en Apartadó: Registraduría ya cerró urnas y se alista para iniciar el preconteo
Según quedó plasmado en el boletín 14 de ese ente, con el 100% de las mesas informadas, Rangel Palacios obtuvo por lo menos 19.962 votos, equivalentes al 47,7% del total.
En segundo lugar, con un 40,8%, quedó el candidato Adolfo David Romero Benítez, con 17.062 sufragios.
Y en tercer lugar apareció el candidato Luis Gonzalo Giraldo Aguirre, con un total de 1.649 votos, equivalentes al 3,9%.
Estos resultados del preconteo han abierto nuevamente un panorama de incertidumbre en cuanto a quien podrá ocupar el cargo de alcalde, luego de varias semanas de tensión en ese municipio del Urabá antioqueño.
Lea además: ¿Qué hay detrás? Intentaron incendiar la Alcaldía de Apartadó
Y es que a pesar de que el preconteo ya arrojó una fotografía de las urnas, la decisión final de si la elección es válida o no recaerá sobre las comisiones escrutadoras que adelantarán el escrutinio formal, que será el que tendrá fuerza vinculante al menos en el plazo más inmediato.
De igual forma, dicho proceso será revisado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y podría estar objeto a recursos y nuevos pulsos.
Y es que si bien la foto y el nombre del exalcalde Rangel aparecieron en los tarjetones, el pasado viernes una sentencia judicial ordenó suspender su inscripción como candidato.
“DECRETAR LA MEDIDA PROVISIONAL consistente en la SUSPENSIÓN DE FORMA INMEDIATA Y PROVISIONAL, hasta que se resuelva de forma definitiva el fondo de este asunto, del Auto Interlocutorio No. 199 del 28 de marzo de 2025, el cual ordenó la inscripción de Héctor Rangel Palacios Rodríguez como candidato a la Alcaldía de Apartadó por la Coalición Unidos por la Vida y para los comicios electorales que se adelantarán el 6 de abril de 2025. En consecuencia, el candidato no estará inscrito para las referidas elecciones atípicas”, quedó plasmado en esa decisión.
Entre tanto, el equipo jurídico del exalcalde aseveró que el tribunal supuestamente no tendría competencia para tumbar dicha inscripción, señalando que el organismo competente sería el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Dicho fallo volvió a subirle la temperatura ese municipio, cuya Registraduría fue objeto de un intento de asonada precisamente cuando Rangel iba a inscribir su candidatura.
De igual forma, el pasado 23 de marzo, otro hecho violento que generó preocupación fue un conato de incendio generado por un grupo de encapuchados en la Alcaldía, en el que varios trabajadores fueron intimidados.
Buscando salvaguardar el orden, la Policía desplegó 400 uniformados en el municipio, 200 de ellos en los puestos de votación y 200 patrullando por las calles, muchos con equipamiento antidisturbios.
Hasta el cierre de las urnas, el reporte de la Registraduría daba cuenta de que la jornada había transcurrido en calma por lo menos hasta las 4:00 de la tarde.
No obstante, varios habitantes del municipio, señalaron tener preocupación por la seguridad, hecho que quedó también se vio reflejado en un bajo porcentaje de participación, que esta vez se ubicó en 38,9%.
¿Qué es lo que sigue?
Sin que todavía estuviera despejado el panorama jurídico en cuanto a la validez de su elección, Héctor Rangel encabezó durante la tarde de este domingo una caravana que se tomó las calles de ese municipio del Urabá antioqueño, celebrando su victoria en las urnas.
“Hoy más que nunca sentimos el orgullo de pertenecer a esta tierra luchadora, que no se rinde y que alza la voz con respeto y valentía. Ahora esperamos que los órganos competentes garanticen un escrutinio transparente, justo y en total legalidad”; expresó Rangel en un pronunciamiento que publicó a través de las redes sociales.
Por su parte, el candidato que ocupó el segundo lugar, Adolfo Romero, se había abstenido de pronunciarse hasta el cierre de esta edición.
Cabe recordar que Rangel Palacios había sido removido de su cargo por decisión del Consejo de Estado, que consideró que este había incurrido en doble militancia por apoyar a un candidato del Movimiento Independientes mientras aspiraba a través de un aval del Partido Liberal en 2023.
Hasta el cierre de esta edición, ni las comisiones escrutadoras ni el Consejo Nacional Electoral se habían pronunciado sobre el problema jurídico en Apartadó, por lo que todavía no era claro si el resultado que se expresó en las urnas quedará en firme.