El Movimiento Independientes, al que pertenece el alcalde Daniel Quintero, respondió a la nota periodística publicada por ELCOLOMBIANO el pasado 26 de octubre sobre la empresa Celeste Inversiones S.A.S., en la que se explica cómo se originó el 10 % de las donaciones a la campaña del mandatario en su aspiración a la Alcaldía de Medellín y que genera preguntas por temas como su objeto social, su facturación y las sedes en las que ha funcionado.
En redes sociales, el movimiento publicó un comunicado para explicar que la información sobre ingresos y gastos relacionados con la campaña de Quintero fueron debidamente informados ante el Consejo Nacional Electoral y se encuentra disponible para ser consultada en el portal Cuentas Claras, como es evidente, pues en dicho artículo quedó muy claro que la información primaria provenía de allí.
El partido afirmó que como un movimiento independiente, con necesidades de financiación, estuvieron abiertos a recibir donaciones de distintos particulares bajo el marco legal que regula estos temas. En este sentido, añadieron, “se implementaron controles tendientes a minimizar el riesgo de establecer relaciones con personas o entidades vinculadas a casos de lavado de activos, financiación del terrorismo o delitos relacionados, así como con personas y empresas que tuvieran sanciones de carácter penal, fiscal o disciplinario”.
Para lograrlo, según detalla la misiva, consultaron listas y bases de datos vinculantes y restrictivas y revisaron las actas de donaciones y los certificados de la procedencia lícita de los recursos recibidos. En todo caso, añadieron que para este aspecto actuaron bajo los principios de buena fe y presunción de inocencia de los donantes.
Sobre Celeste Inversiones SAS indicaron que esperan que se adelanten las investigaciones de las autoridades competentes, si existe mérito para hacerlo, en torno a su actividad comercial y empresarial, frente a lo cual esperan que esta pueda “demostrar su probidad”.
No responden, sin embargo, a por qué se trataba de una empresa fantasma que no recibía casi ingresos en los años previos a la elecciones y sí, en cambio y como lo mostró EL COLOMBIANO, para las elecciones su contratación se disparó y estuvo ligada a otras empresas en las que aparecen sus miembros y que contratan millonariamente con entes descentralizados de la Alcaldía de Medellín.
El movimiento consideró que con el artículo, ELCOLOMBIANO estaría insinuando que en campaña debieron sobrepasar sus facultades legales para adelantar “un proceso de fiscalización” frente a los donantes, lo cual hubiese excedido su competencia. Sobre este tema, EL COLOMBIANO aclara que no hay ninguna insinuación al respecto, lo que este medio cuestiona es por qué una empresa que manejaba tan pocos recursos, que era tan pequeña, terminó contratando con la Alcaldía de Medellín, después de aportar a la campaña de Daniel Quintero.