Casi 36 horas después del accidente que le costó la vida a la actriz Adriana Campos y a su novio Carlos Rincón, ocurrido a las 6:00 a.m. del martes en la vía La Mansa - Primavera en el municipio de Salgar, las autoridades confirmaron las causas de la muerte y tienen indicios del motivo por el que se volcó el vehículo.
La hipótesis inicial indicaba que la actriz Adriana Campos y su novio Carlos Rincón habían muerto por ahogamiento, sin embargo la necropsia confirmó que el deceso se produjo por los golpes que sufrieron durante el volcamiento.
(Lea aquí: Así fue el trágico accidente de la actriz Adriana Campos).
Jaime Vélez, director del Hospital de Salgar, entidad encargada de practicar el procedimiento, confirmó que la solicitud de autopsia llegó el martes a las 3:00 p.m. “La causa de la muerte no fue inmersión, sino politraumatismo”, confirmó.
La investigación de las autoridades apunta a que fue un episodio de microsueño la causa del volcamiento del vehículo.
(Lea también: ¿Quién era Adriana Campos?).
Andrés Franco, neurólogo y coordinador de la Unidad de Sueño del Hospital San Vicente Fundación, explicó que los microsueños son momentos en los que la persona presenta una somnolencia excesiva, con períodos críticos de entre uno y 10 segundos, casi siempre como consecuencia de no haber dormido lo suficiente.
“En el día hay niveles normales de somnolencia que la mayoría de la gente experimenta al mediodía o entre 9:00 p.m. y 11:00 p.m. Cuando hay trasnocho, la persona siente más sueño y es más propensa a presentar episodios de microsueño cuando está en actividades monótonas”, explica el doctor Franco.
Durante un microsueño, el conductor percibe los síntomas clásicos de la somnolencia: los párpados se tornan pesados, puede cabecear y bosteza continuamente. “Esa es una señal de alerta”.
(Vea aquí: Famosos que murieron en accidentes de tránsito).
¿Cómo evitar un microsueño?
La recomendación es parar y tomar una siesta de unos 20 a 30 minutos. “No hay mejor remedio para la somnolencia que dormir”, agrega Franco.
Los energizantes con cafeína y el café también pueden funcionar como estimulantes, pero Franco recomienda no consumir más de 200 miligramos diarios, bien sea en tintos (una taza tiene aproximadamente 30 mg). o en energizantes que tienen hasta 80mg por lata.
Aunque en Colombia no existen estudios precisos, las autoridades de tránsito hacen campañas recurrentes para evitar que los conductores viajen cuando presentan cansancio o sueño.
En Estados Unidos los microsueños están entre las tres principales causas de accidentes de tránsito. En España, según la Fundación del Comisariado Europeo del Automóvil, un 59,22 por ciento de los conductores ha presentado episodios de microsueño mientras está al volante y menos de la mitad de ellos hacen pausa para descansar. Como consecuencia, 24 por ciento de los accidentes en ese país se deben a conductores somnolientos.