Un paso certero dieron el Gobierno Nacional y el Departamental en su proyecto de un nuevo centro penitenciario en Antioquia. El Ministerio de Justicia confirmó, ayer, que recibió los estudios técnicos y de naturaleza arquitectónica necesarios para despejar el camino que lleve a la construcción de la cárcel de Yarumal, en lo que por cuatro décadas fue el Seminario Cristo Sacerdote.
El centro penitenciario en este municipio del Norte, que tendrá capacidad para 1.328 internos, ha sido anhelo del gobernador Luis Pérez, iniciativa que tiene el apoyo del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y del mandatario de Yarumal, Julio Aníbal Areiza.
Los estudios entregados al Ministerio y Gobernación fueron elaborados durante tres meses y consisten en la viabilidad ambiental y valoraciones de ingeniería que garanticen la estabilidad de la estructura en su nueva concepción.
La obra tendrá un valor aproximado de $72.500 millones, de los cuales el Ministerio de Justicia asumirá $47.000 millones. El monto restante será dividido en partes iguales entre la Gobernación y la Alcaldía de Medellín.
Inicialmente se estableció que la Administración Departamental, comprará a la Diócesis de Sonsón - Rionegro el terreno por un valor de $9.000 millones y Minjusticia contrataba los estudios que le entregaron ayer.
Será modelo en el país
Según Enrique Gil Botero, ministro de Justicia, el nuevo centro carcelario, que con los aportes de recursos confirmados garantizará su ejecución, será un modelo y un ejemplo por todas las actividades y los fenómenos de resocialización y rehabilitación que se van a generar allí para las personas privadas de la libertad.
“Con la construcción de este establecimiento se está retomando el liderazgo en cuanto al trato humanístico. No podemos ir al extremo de la venganza, el odio y la aniquilación para quien ha transgredido la ley”, explicó.
Hugo Parra, secretario de Gobierno departamental (e), detalló que la cárcel de Yarumal tendrá 43 hectáreas, 10 de las cuales serán para talleres, rancho, escenarios deportivos y educación de internos.
“Es un proyecto modelo, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica, porque los internos de mediana y baja peligrosidad que estén allí podrán realizar un proceso de resocialización, que trabajen y se eduquen”, anotó.
Parra, confirmó que la semana entrante se terminará de organizar el convenio entre las partes aportantes al proyecto y la Gobernación finiquitará la compra del predio. Estimó que entre 14 y 15 meses durará la ejecución de las obras de la nueva cárcel que, confían autoridades regionales, contribuya a bajar el hacinamiento que en Antioquia supera el 200%.
9.000
millones de pesos pagaría la Gobernación por terreno del Seminario Cristo Sacerdote.