El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, cumplió 70 años desde su fundación.
Desde su apertura en 1952, este pregrado —el primero en Antioquia y el tercero a nivel nacional— ha tenido más de 2.400 graduados de todo el país en 158 promociones.
“Fuimos el primer programa en Antioquia, por ello los primeros estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico venían de muchas partes del país. Podemos decir que casi el 80 % de los primeros bacteriólogos del Chocó, Nariño, Costa Atlántica y Pacífica en general son de esta institución”, afirmó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Ángela María Gaviria Núñez.
De acuerdo con Gaviria, el programa también fue pionero en la investigación científica en la ciudad y en el acceso a convocatorias de investigación impulsadas por el gobierno.
Más allá de su historia, el pregrado ha aportado a la ciudad y al departamento con el apoyo a 90 proyectos de extensión social dirigidos a familias, comunidades y empresas de Antioquia que ha desarrollado a través de brigadas de salud, tomas de muestras, jornadas de citología y campañas de donación de sangre, entre otros. “Queremos profesionales íntegros, pero también queremos profesionales al servicio de la vida”, dijo la decana.
“E reconocimiento que ha tenido el pregrado ha traído como resultado el posicionamiento de este dentro de los seis primeros dentro de las pruebas Saber Pro a nivel país. Nos sentimos orgullosos de cumplir siete décadas de servicio al conocimiento, la academia y la ciencia.” afirmó el rector del Colegio Mayor, Juan David Gómez Flórez.
Actualmente El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico del Colegio Mayor se encuentra acreditado en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Además cuenta con siete laboratorios destinados al desarrollo del pénsum del mismo, certificados por el Icontec.
“Pero lo más importante es que a los docentes del programa se les ve el amor por enseñar. Nos llenan de experiencias personales y académicas que nos nutren como estudiantes”, agregó Julián López Higuita, estudiante de tercer semestre del programa.