x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los problemas de predios privados que tienen uso público en Medellín

Escenario de Buenos Aires (Oriente) carece de iluminación y presenta mal estado. Comunidad se queja pero Alcaldía dice que no puede intervenir.

  • La cancha de El Mosco está ubicada en el barrio Buenos Aires, Centro oriente de Medellín. FOTO: JAIME PÉREZ
    La cancha de El Mosco está ubicada en el barrio Buenos Aires, Centro oriente de Medellín. FOTO: JAIME PÉREZ
15 de octubre de 2018
bookmark

Todos los días, adultos y niños disputan partidos de fútbol en la cancha El Mosco, ubicada en la comuna 9 (Buenos Aires) de Medellín. Sin embargo, como cuenta Stella Gallego, habitante del sector, los participantes de estos torneos barriales deben jugar a oscuras, ante la escasa iluminación del escenario y la falta de mantenimiento.

Alejandro Hernández, uno de estos deportistas, comenta que la cancha es usada semanalmente por 1.400 personas y que, en las noches, 11 escuelas infantiles de fútbol la utilizan diariamente.

“Nosotros le invertimos plata, porque es algo de la comunidad. Compramos siete reflectores porque la iluminación es muy deficiente”, dijo.

Cuando los habitantes del barrio le solicitaron a la Administración Municipal la intervención de este espacio, se llevaron una sorpresa: según el Inder, la cancha El Mosco no es propiedad del municipio, sino de siete particulares.

No se pueden intervenir

Desde 2016, la Administración adelanta un trabajo para identificar estos escenarios deportivos o recreativos utilizados por las comunidades que no son propiedad del municipio de Medellín. Los registros de la Secretaría de Suministros y Servicios indican que se han identificado 96 predios que pertenecen a particulares o que poseen matrículas ficticias (con datos incongruentes). Además, se encontraron 11 bienes para declaratoria de baldíos y 18 predios que, aunque cuentan con matrícula real, pertenecen a dueños privados, como es el caso de la cancha de El Mosco.

Daniel Palacios, director del Inder, explicó que al tratarse de bienes privados, el Estado no puede invertir recursos públicos en su mantenimiento. “El problema que tenemos en estos escenarios es que, en muchos casos, no se tiene claridad sobre quién es el titular del inmueble”, dijo Palacios.

El director del Inder agregó que el procedimiento en estos sitios es, en primer lugar, realizar un estudio para definir la titularidad del inmueble y, posteriormente, si los dueños son particulares, comienza un proceso de diálogo con los propietarios para definir si es posible su adquisición por parte del municipio.

Entre 2016 y 2017, explicó Palacios, se han invertido 2.400 millones de pesos en 10 de estos escenarios, cuyos dueños los han cedido al municipio de Medellín y a los cuales han podido llegar con inversión pública.

“Lo que esperamos como Inder es administrar la mayor cantidad de escenarios recreodeportivos”, dijo.

La intención es vender

“Los dueños le solicitamos a la Administración Municipal que nos compren el lote para que puedan mejorar el escenario deportivo. No queremos perjudicar la comunidad, sino que sea la más beneficiada”, indicó Óscar Aguirre, uno de los propietarios del predio en donde se ubica la cancha El Mosco.

Aguirre expresó que como dueños siguen pagando altos costos por impuestos (entre 300 mil y un millón de pesos trimestrales), aún cuando han manifestado su intención de vender el lote. Agregó que están a la espera de una respuesta del municipio, frente a la posibilidad de ceder la titularidad de la cancha.

El concejal Carlos Alberto Zuluaga agregó que desde el Concejo de Medellín se le solicitó al alcalde de una estrategia para disponer de un recurso económico que permita la negociación con los particulares, a quienes también se está perjudicando. “Los particulares pagan predial por un terreno cuyo uso del suelo no es para deporte. Además, la comunidad ya tiene como propio el escenario. Entregamos esta propuesta al alcalde porque necesitamos hacerle mantenimiento a estos lugares que benefician la comunidad”, dijo .

Infográfico
Predios privados que tienen uso público en Medellín
2.400
millones de pesos invirtió el Inder, en 2016 y 2017, en la recuperación de estos sitios.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD