Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cada vez serán más frecuentes los “aguaceros del siglo”

Aunque pareció ser sorpresivo, aguaceros como el de ayer en el Valle de Aburrá son considerados normales por los expertos. Pese a las inundaciones, no hubo desgracias.

  • El aguacero que cayó ayer en el sur de Medellín y los municipios aledaños tuvo un nivel de intensidad mayor al que se registró el martes de la semana pasada. FOTO Róbinson sáenz
    El aguacero que cayó ayer en el sur de Medellín y los municipios aledaños tuvo un nivel de intensidad mayor al que se registró el martes de la semana pasada. FOTO Róbinson sáenz
  • Así quedó el Parque Lineal La Presidenta después del fuerte aguacero. FOTO Róbinson sáenz
    Así quedó el Parque Lineal La Presidenta después del fuerte aguacero. FOTO Róbinson sáenz
  • El alcantarillado no dio abasto en el sector de Patio Bonito, en El Poblado. FOTO Julio césar Herrera
    El alcantarillado no dio abasto en el sector de Patio Bonito, en El Poblado. FOTO Julio césar Herrera
  • Inundación en Av. Las Vegas generó algunos problemas en la movilidad. FOTO Julio césar Herrera
    Inundación en Av. Las Vegas generó algunos problemas en la movilidad. FOTO Julio césar Herrera
  • Los transeúntes de la estación Poblado del Metro tuvieron que caminar entre charcos. FOTO Róbinson Sáenz
    Los transeúntes de la estación Poblado del Metro tuvieron que caminar entre charcos. FOTO Róbinson Sáenz
  • Así registró nuestro lector el desbordamiento de la quebrada La Presidenta. FOTO Luis Gabriel Urrego
    Así registró nuestro lector el desbordamiento de la quebrada La Presidenta. FOTO Luis Gabriel Urrego
  • El agua inundó el primer piso del centro comercial Monterrey, en El Poblado. FOTO Catalina Hernández
    El agua inundó el primer piso del centro comercial Monterrey, en El Poblado. FOTO Catalina Hernández

Con crecidas de las quebradas La García, La Miel, Doña María y La Presidenta, hacia las 4:15 minutos culminó un fuerte aguacero que se precipitó ayer pasadas las 3:30 de la tarde sobre el Valle de Aburrá y que afectó especialmente el sector sur de Medellín y los municipios de Envigado e Itagüí.

El fenómeno natural sorprendió a los ciudadanos, ya que la tarde transcurría tranquila e incluso hacia las 3:00 p.m. aún se disfrutaba de una tarde soleada. ¿Fue un fenómeno sorpresivo o estaba previsto dentro de los pronósticos meteorológicos que hacen los organismos que monitorean el clima, como el Siata?

Camilo Zapata, director del Dagrd, lo calificó de “normal, dentro de la transición del verano al invierno”.

La lluvia, acompañada de granizo y vientos fuertes, derribó varios árboles, dejó vías inundadas y fuertes trancones, entre algunas de las afectaciones más fuertes.

Según el Siata -Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá-, hacia las 4:05 de la tarde, la quebrada La Presidenta presentó un nivel de banca llena que llegó a 108,7 % y se desbordó, causando inundaciones en el Parque Lineal y varios sectores de El Poblado. A los pocos minutos su cauce bajó a 75 %. En el sector Patio Bonito, las inundaciones afectaron viviendas y establecimientos comerciales.

Camilo Zapata precisó que a la línea 123 se reportaron 70 llamadas y el cuerpo de Bomberos atendió 29 casos, todos relacionados con árboles caídos, vías y establecimientos inundados, especialmente en el Centro Comercial Monterrey y otros negocios aledaños, y caos viales: “Hubo precipitaciones por encima de los 40 milímetros y en algunos casos hasta los 50”, señaló.

Mónica Mosquera, de Comunicaciones del centro comercial Monterrey, detalló que el agua entró a la zona de comidas, pero no causó daños.

“También se metió al sótano, pero no había carros por la remodelación que se le está realizando al sitio”, dijo.

Jaime Vélez, vendedor estacionario, relató que por el aguacero, que duró 45 minutos, la quebrada La Presidenta se salió y sorprendió a todos los que pasaban por el sitio. “Se subió unos 40 centímetros sobre la vía y produjo caos vial; arrastró con un puente peatonal de madera entre las calles nueve y diez”, aseguró.

En Envigado, caos vial

El municipio de Envigado fue uno de los más afectados con la emergencia.

La jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo, Carmen Cecilia López Valderrama, informó que al cuerpo de Bomberos le reportaron 51 emergencias.

“Tuvimos inundaciones en las vías principales, como la 48 (Las Vegas) y la 43A; hubo muchos árboles caídos, muchos sótanos inundados; se destaparon muchos sumideros y como hubo un corte del fluido eléctrico, colapsó la red semafórica, pero al retornar la luz el sistema volvió a la normalidad”, señaló.

Dijo que siendo las 6:30 p.m., todo el personal de Bomberos y los organismos de emergencia y Policía trabajaban de manera intensa para restablecer la normalidad.

“No conocemos casos de afectaciones a personas o víctimas”, confirmó y admitió que el aguacero fue de casi la misma dimensión que el de hace una semana.

En Itagüí, 12 emergencias

En Itagüí, en la Secretaría de Juventud, se cayó un techo. En total hubo 12 emergencias, entre ellas la creciente de la quebrada Doña María, la caída de dos árboles sobre dos viviendas en Santamaría y un caso similar en El Guayabo. En la Plaza Mayorista se inundó el bloque 18, pero no hubo afectaciones a personas.

“Por los trabajos que hemos hecho en Itagüí en infraestructura y los controles, pudimos atender la emergencia y que no hubiera mayores afectaciones”, señaló el secretario de Gobierno, Juan Carlos Zapata.

Reporte del Siata

Según el Siata, el evento se inició a las 12:00 del mediodía con la formación de sistemas lluviosos en Caldas, Envigado y Medellín y por el ingreso de un sistema proveniente de Santa Rosa.

Los tres mayores acumulados de lluvia se registraron en Medellín, en las estaciones: Quebrada La Sanín (53.85 mm), Isagén (49.14 mm) y el Colegio San Lucas (37.59 mm).

La máxima intensidad del fenómeno fue de 155.45 mm/h en la estación I.E. Santa Elena.

“Entre las 3:40 p.m. y las 3:55 p.m. cayeron 273 descargas eléctricas en el Valle de Aburrá. Entre las 4:10 p.m. y las 4:20 p.m. cayeron otras 103 descargas. Se presentaron, en total, 803 descargas eléctricas tipo nube tierra y 90 intra nube, para un total de 893. La máxima ráfaga de viento fue de 56.79 km/h y se presentó en el colegio Concejo de Itagüí”, informó el Siata.

Infográfico
Por qué tantos aguaceros en Medellín y el Valle de Aburrá
Infográfico
Por qué tantos aguaceros en Medellín y el Valle de Aburrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD