x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Doble arcoíris adornó la tarde gris de Medellín. ¿Cómo se forman?

Este fenómeno sucede cuando hay días lluviosos, opacos y se intenta colar un rayo de sol en el firmamento.

  • El doble arcoíris que se vio en la tarde de este sábado 28 de octubre en Medellín. FOTO: CORTESÍA Yonier Barahona.
    El doble arcoíris que se vio en la tarde de este sábado 28 de octubre en Medellín. FOTO: CORTESÍA Yonier Barahona.
28 de octubre de 2023
bookmark

Más de uno quedó con la boca abierta. La gente comentaba que se veían hermosos, que pocas veces habían observado algo así, tan cerca y con los colores tan fuertes, tan claros. El doble arcoíris que se posó en la tarde de este sábado sobre el cielo de Medellín se robó todas las miradas.

Tal fue la impresión que generó que las personas, en medio de la lluvia que cayó en la tarde, salieron a los balcones de sus apartamentos, a las aceras despejadas, para tomar fotos, grabar videos y después publicarlos en sus redes sociales.

Los dos arcoíris se vieron con nitidez en el sur del Valle de Aburrá. Por un momento pareció que salieran desde la zona contigua al Parque del Poblado y se extendiera hasta la parte de afuera del hotel Dann Carlton, ubicado en la misma parte de la ciudad.

Aunque no se sabe a ciencia cierta en qué punto de Medellín empezó y finalizó el arcoíris de esta tarde, lo cierto fue que las historias de Instagram de los medellinenses se llenaron de fotos capturadas desde El Poblado, Envigado, San Antonio de Prado y barrios del occidente de la urbe como Belén y Guayabal.

¿Por qué se produce este fenómeno?

El cielo de Medellín se debatía en una dualidad: por un lado se veían algunos rayos tímidos de sol, mientras que por el otro había nubes grises que opacaban el firmamento y de las que se desprendía la lluvia que cayó desde ceca de las 2 de la tarde hasta pasadas las 5:30 p.m.

Esas eran las condiciones perfectas para que saliera un arcoíris, ya que, según una publicación del portal web hipertextual.com, estos se forman cuando las gotas de agua que permanecen en la atmósfera tras la lluvia reflejan la luz como un prisma, lo que las divide y hace que se vean los colores.

Sin embargo, lo curioso fue que se produjeron dos. La explicación a este fenómeno es que “se produce cuando la luz del sol penetra por la parte de abajo de la gota de agua y llega a nosotros tras rebotar dos veces dentro de ella. Este doble rebote hace que los rayos se proyecten invertidos y veamos los colores cambiados de orden a los de un arcoíris normal”, dice una publicación del medio español Antena 3.

Otro aspecto de este fenómeno que es necesario explicar es por qué se forma una suerte de banda negra entre los dos arcoíris. Esto se conoce como la banda de Alejandro, en honor al filósofo griego Alejandro de Afrodisias, quien fue la persona que estudió por primera vez esa situación.

De acuerdo con lo que dicen los científico, esa franja negra se forma porque como la luz ya se dispersó hacia arriba y abajo (formando el doble arcoíris), por lo que el punto que hay en medio queda oscuro y las gotas de agua que están ahí no se pueden dispersar hacia ningún lado, ni caer sobre las personas que lo están observando.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD