x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Trabajadores de la extinta empresa Eade siguen agarrados con EPM

Pese a que en 2022 la Corte Suprema dirimió un conflicto de varios años y ordenó reintegrar e indemnizar a varios trabajadores, estos dicen que EPM no les ha cumplido. EPM se defiende.

  • La Corte Suprema de Justicia ordenó a EPM reintegrar a 174 trabajadores que fueron despedidos de Eade en 2006. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La Corte Suprema de Justicia ordenó a EPM reintegrar a 174 trabajadores que fueron despedidos de Eade en 2006. FOTO Juan Antonio Sánchez
23 de agosto de 2023
bookmark

Más de un año después de que la Corte Suprema de Justicia dejara en firme un fallo en el que ordenó a EPM reintegrar a 174 trabajadores de la extinta Eade (Empresa Antioqueña de Energía), que fueron despedidos durante su liquidación, el sindicato que los agremia sostiene que la compañía le está haciendo el quite a cumplir con esa decisión judicial.

En medio de un pleito que ajusta más de una década y media, y en el que podría haber en juego más de $130.000 millones, mientras la compañía antioqueña sostiene que ha sido respetuosa de la justicia, los trabajadores afectados sostienen que la empresa está dilatando cumplir con lo ordenado y no descartan pedir que se inicie un incidente por desacato.

“No ha habido un buen comportamiento por parte de la directiva de EPM, porque siempre ha tratado de dilatar el pago de la sentencia hacia los trabajadores reintegrados. Esta sentencia quedó en firme en 2020. En 2022 EPM hizo una impugnación extemporánea y hoy le está pidiendo a la Corte Constitucional que se revise la sentencia, cosa que nosotros vemos que es por dilatar, ya que en todos los escenarios en el país las sentencias han salido a favor de los trabajadores”, sostiene Walter Jaramillo López, vicepresidente de la seccional Antioquia de Sintraelecol (Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia).

Los reclamos sindicales

El lío que hoy afronta EPM se remonta al 25 de julio de 2006, cuando los accionistas de la extinta Eade aprobaron liquidar esa compañía y de paso despedir a más de un centenar de trabajadores, muchos de ellos vinculados con contratos a término indefinido y pertenecientes a Sintraelecol.

Argumentando que dicho despido fue “unilateral” y sin “justa causa”, ese sindicato demandó a EPM, señalando que al tener la mayoría accionaria de Eade, había sido la responsable de atentar contra los derechos de los trabajadores y estaba en la obligación de reintegrarlos.

“(...) esa decisión fue caprichosa y abusiva por parte de la matriz, pues no sufrió ningún perjuicio con la disolución”, argumentaron los trabajadores.

Tras varios años de litigios y superar varias instancias, que comenzaron a correr por lo menos desde diciembre de 2008 con una reclamación administrativa interpuesta por los trabajadores, en octubre de 2020 la Corte Suprema de Justicia le dio la razón al sindicato y ordenó a EPM reintegrar a los despedidos.

Luego de otros recursos interpuestos por EPM, en mayo de 2022 la Corte se mantuvo en su primera decisión y dejó en firme el reintegro.

Según sostiene Jaramillo, el cumplimiento de EPM a dicho fallo ha sido parcial, ya que si bien la empresa cumplió con reintegrar a los trabajadores, aún no ha cumplido con otra de las determinaciones centrales de esa decisión, que consiste en reconocer a los trabajadores lo que dejaron de percibir desde que fueron despedidos en 2006.

“A la fecha, EPM le ha desconocido a los trabajadores los salarios dejados de percibir desde el 2006, más los intereses, más la indexación y el derecho a la indemnización por el despido injusto. Hoy EPM, después de ocho meses, no ha querido pagarle a los trabajadores los derechos que se ganaron en dicha sentencia”, señala el líder sindical.

De acuerdo con los cálculos de Sintraelecol, los pagos pendientes a los trabajadores podrían superar los $130.000 millones.

Tras más de una década y medio de litigios, añade Jaramillo, para los trabajadores reintegrados dicha indemnización es clave para lograr pensionarse.

Para conocer su versión ante este conflicto, EL COLOMBIANO consultó con EPM, que a través de un pronunciamiento escrito calificó como falso que se señale a la empresa de no cumplir con los fallos de la Corte Suprema.

“El 23 de enero de 2023, EPM realizó el reintegro efectivo de 129 los trabajadores de Eade, según lo dispuesto en la sentencia de la Sala de Descongestión Laboral, de los cuales hoy se encuentran vinculados y laborando con total normalidad 121 personas, esto toda vez que se han producido renuncias voluntarias y otros se han pensionado”, expresó la empresa, añadiendo que el sindicato ha recibido $400 millones por concepto de cuotas sindicales de sus afiliados.

“La empresa ya reintegró a la totalidad de trabajadores, susceptibles de esta reincorporación y viene pagando al Juzgado Quinto Laboral del Circuito los dineros provenientes de la condena, lo mismo que las costas judiciales derivadas de este proceso”, añadió EPM.

Pese a la versión de EPM, Jaramillo insistió que la indemnización sigue siendo el gran pendiente para los trabajadores y que la misma no se habría materializado por cuenta de una acción de tutela que la empresa instauró y que a finales de este mes se conocería si será admitida o no.

Sosteniendo que dicha acción sería una nueva dilación, el líder sindical aseveró que, tras conocerse si la misma es admitida o no, y si la empresa se mantiene en su negativa a indemnizarlos, no descartan pedir que se abra un incidente de desacato.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD