Un grupo de por lo menos 50 personas hizo presencia hoy, a las 11:00 a.m., en el ingreso principal del Jardín Botánico de Medellín. El plantón, convocado en redes sociales a través del #SalvemosElJardínBotánico, buscaba apoyar a esta entidad y a los jardineros que se han visto afectados por la decisión de la Alcaldía de redistribuir los contratos de jardinería, poda y mantenimiento de zonas verdes con Metroparques.
En el encuentro hicieron presencia ciudadanos, figuras del partido verde, como Iván Marulanda, senador de la República, y Daniel Duque, concejal de la ciudad, e integrantes de la veeduría Todos por Medellín.
Respecto a la situación actual del Jardín, que, según sus directivas, ha perdido 44 puestos de trabajo hasta el momento, y que de un déficit de $2.800 millones, en 2020, podría pasar a uno de $4.500 millones este año, el senador Marulanda expresó que este panorama amenaza la supervivencia de la institución.
“No sabemos si este encuentro tenga algún efecto o no. Pero estamos aquí para manifestar la preocupación por las nuevas formas de administrar estas instituciones tan queridas por los medellinenses. Esta (el plantón) es una expresión ética necesaria. Los ciudadanos tenemos derechos sobre el espacio público y sobre nuestra ciudad; podemos decir qué amamos, qué queremos y qué protegemos”, dijo el congresista.
La Alcaldía ha argumentado, por su parte, que el recorte de contratos al Jardín -entrada que representaba el 65% del sostenimiento de la entidad- se debe a la necesidad de “equilibrar la cancha” entre las instituciones que hacen parte del conglomerado público. El secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, ha dicho que, así como el Jardín, entidades como Metroparques, que operan puntos como el Parque Norte y el Juan Pablo II, también están en medio de una crisis, al dejar de percibir $18.000 millones durante el año pasado.