x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Edificio Vásquez: ¿qué tan vacío está tras seis meses?

  • Antes y después del patio central del edificio Vásquez. FOTOS: EDWIN BUSTAMANTE Y CARLOS VELÁSQUEZ
    Antes y después del patio central del edificio Vásquez. FOTOS: EDWIN BUSTAMANTE Y CARLOS VELÁSQUEZ
  • Edificio Vásquez: ¿qué tan vacío está tras seis meses?
22 de diciembre de 2021
bookmark

La controversia por la salida de Comfama del edificio Vásquez, que hasta hace un par de meses parecía haberse enfriado, se reavivó de nuevo esta semana luego de que una galería de fotografías se viralizara a través de las redes sociales.

Una serie de cuatro imágenes, en las que puede observarse los pasillos, el patio central y varios salones completamente vacíos, volvieron a poner sobre la mesa una cadena de cuestionamientos que vienen acechando a la administración desde el inicio de este año, cuando se anunció que esta terminaría un contrato de arrendamiento con Comfama y asumiría su administración de forma directa.

Mientras desde la orilla de la oposición y otros sectores críticos a la Alcaldía se cuestiona el manejo que se le viene dando al edificio, señalando que las fotografías evidencian que las promesas de convertirlo en un espacio abierto a la ciudad se quedaron en el papel; desde la administración municipal argumentan que en lo corrido de este año se han realizado varios eventos culturales y el espacio es utilizado por varias dependencias.

Una expulsión polémica

Vale recordar que el debate por el edificio Vásquez se desató desde el pasado 23 de febrero, día en que se hizo público que la Alcaldía terminaría antes de tiempo un contrato de arrendamiento con la caja de compensación familiar Comfama, que desde 2003 se encargó de restaurarlo y mantenerlo como un espacio cultural para la ciudad.

Tal como informó entonces Karen Delgado Manjarrés, secretaria de Suministros y Servicios de Medellín, la salida de Comfama obedecía a la necesidad de la Alcaldía de utilizar los 3.300 metros cuadrados del lugar para reubicar varias oficinas administrativas que estaban pagando arrendamiento en otros lugares de la ciudad.

Según afirmó también por esos días el secretario de Cultura, Álvaro Narváez Díaz, en los cálculos de la Alcaldía estaba permitir la entrada de al menos 189 funcionarios, contratistas y asesores, así como habilitar un laboratorio de creación ciudadana, un centro de experimentación digital, un coworking para artistas, entre otros espacios.

El Vásquez ahora

A través de un trabajo de campo, dos equipos periodísticos de EL COLOMBIANO entraron a la edificación para verificar su estado.

En contraste con el registro gráfico tomado por este mismo diario en marzo pasado, el primer cambio que sufrió la edificación fue la desaparición de una serie de enredaderas y jardines internos que había instalado Comfama, compuesto por especies como Miami, helecho costeño, lengua de suegra, entre otros.

Así mismo, en el primer piso, salvo una serie de silletas guardadas desde el pasado desfile de Mitos y Leyendas, el lugar permanecía vacío y custodiado por sus vigilantes. En la parte externa, de los cinco locales y dos concesionarios que llegó a tener en funcionamiento, tan solo permanecen una tienda de ropa y una droguería.

En el segundo piso, con algunas sillas de oficina, mesas y computadores, varios de los salones fueron adaptados para el trabajo de una treintena de funcionarios. Durante la mañana de este martes, el número de personas se mostraba alejado de la cifra de 189 funcionarios anunciada por la Alcaldía en marzo pasado.

Finalmente, en el tercer piso, el más vacío de todos, se constató que el espacio fue destinado para varios salones y un auditorio, con algunas sillas y pupitres, pero en su mayoría vacíos.

Durante la visita de un segundo equipo periodístico, al ser consultados por el estado de la construcción, el secretario de la No Violencia, Juan Carlos Upegui Vanegas, y el de Cultura, Álvaro Narváez Díaz, argumentaron que allí ya trabajan funcionarios de esas dos dependencias y de la Gerencia del Centro.

“Podemos decir que en seis meses han pasado más o menos 11.000 personas”, sostuvo Narváez, señalando que en paralelo a la llegada de los funcionarios se han realizado varios eventos culturales, como exposiciones de flores, artesanías, festivales y reuniones de otras dependencias, como la Secretaría de la Juventud.

Según explicó el funcionario, desde junio pasado, mes en que la Alcaldía asumió la operación, el objetivo que se planteó esa dependencia fue el de consolidar el sitio como un híbrido entre oficinas públicas y centro cultural.

Dentro de otros eventos destacados, el secretario aludió también a varios eventos de activación realizados en la plazoleta que separa al Vásquez del Carré, en donde se han realizado conciertos y otros espacios culturales.

Aunque a mediados de este año no fue mencionado, Narváez agregó que dentro de los planes también estaría la habilitación allí de un nuevo centro del valle del software.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD