<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Desde hoy no hay vías exentas de pico y placa

A quienes sorprendan violando la medida se les podrá aplicar una sanción superior al medio millón de pesos.

  • Ninguno de los corredores viales más importantes del Valle de Aburrá quedaron exentos del pico y placa. FOTO JAIME PÉREZ
    Ninguno de los corredores viales más importantes del Valle de Aburrá quedaron exentos del pico y placa. FOTO JAIME PÉREZ

Por Gustavo ospina zapata

La libertad para cruzar la región metropolitana en vehículos y motos a pesar del pico y placa quedó restringida desde hoy lunes, cuando la medida incluyó también las vías exentas, entre las que figuraban la avenida Regional y las autopistas Sur y Norte, que son las que conectan los 10 municipios del Aburrá.

A pesar de las voces que rechazan la supresión de las vías exentas, la decisión tomada el pasado lunes no tuvo reversa y desde hoy, quienes sean sorprendidos por guardas o cámaras de fotomultas conduciendo vehículos con restricción de pico y placa serán sancionados.

Por ahora, sin embargo, las sanciones serán pedagógicas y no habrá multas económicas para los infractores, pero la dicha durará hasta el viernes, pues desde el lunes 27 la infracción se cobrará en dinero. La multa asciende a $523 mil, que pueden reducirse a la mitad si la persona notificada se acerca a la secretaría de movilidad respectiva y negocia el pago de la deuda con un curso sobre seguridad vial incluido.

Vías saturadas

La determinación de cancelar las vías exentas fue tomada en un consejo metropolitano liderado por el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, quien venía planteando la necesidad de que esta “gabela” se cayera debido a que, en su entender, las avenidas están colapsadas por el alto tráfico vehicular. “Estas vías exentas estaban operando en su máxima capacidad y afectando la movilidad y prestación del servicio de transporte público en la región metropolitana”, dijo Palacio.

El funcionario añadió que su propuesta también fue una apuesta para disminuir la contaminación y la evasión de la medida por parte de los conductores de toda la subregión. En suma, entre las vías que ahora también contarán con pico y placa se cuentan la Regional y la autopista Sur, la vía a Las Palmas, el sistema vial del río, las vías paralelas a la quebrada La Iguaná y el puente Horacio Toro.

En Envigado se hizo claridad de que hay tramos con exenciones (ver gráfico). En Barbosa, por ser un municipio esencialmente rural, las vías de acceso a las veredas y los corregimientos Popalito y El Hatillo seguirán exentas.

La libertad para cruzar la región metropolitana en vehículos y motos a pesar del pico y placa quedó restringida desde hoy lunes, cuando la medida incluyó también las vías exentas, entre las que figuraban la avenida Regional y las autopistas Sur y Norte, que son las que conectan los 10 municipios del Aburrá.

A pesar de las voces que rechazan la supresión de las vías exentas, la decisión tomada el pasado lunes no tuvo reversa y desde hoy, quienes sean sorprendidos por guardas o cámaras de fotomultas conduciendo vehículos con restricción de pico y placa serán sancionados.

Por ahora, sin embargo, las sanciones serán pedagógicas y no habrá multas económicas para los infractores, pero la dicha durará hasta el viernes, pues desde el lunes 27 la infracción se cobrará en dinero. La multa asciende a $523 mil, que pueden reducirse a la mitad si la persona notificada se acerca a la secretaría de movilidad respectiva y negocia el pago de la deuda con un curso sobre seguridad vial incluido.

Vías saturadas

La determinación de cancelar las vías exentas fue tomada en un consejo metropolitano liderado por el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, quien venía planteando la necesidad de que esta “gabela” se cayera debido a que, en su entender, las avenidas están colapsadas por el alto tráfico vehicular. “Estas vías exentas estaban operando en su máxima capacidad y afectando la movilidad y prestación del servicio de transporte público en la región metropolitana”, dijo Palacio.

El funcionario añadió que su propuesta también fue una apuesta para disminuir la contaminación y la evasión de la medida por parte de los conductores de toda la subregión. En suma, entre las vías que ahora también contarán con pico y placa se cuentan la Regional y la autopista Sur, la vía a Las Palmas, el sistema vial del río, las vías paralelas a la quebrada La Iguaná y el puente Horacio Toro.

En Envigado se hizo claridad de que hay tramos con exenciones (ver gráfico). En Barbosa, por ser un municipio esencialmente rural, las vías de acceso a las veredas y los corregimientos Popalito y El Hatillo seguirán exentas

Infográfico
5
días regirá la sanción pedagógica para quienes sean sorprendidos infringiendo la medida.
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter