x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paz urbana anticipa recambio de cabecillas de las bandas del Valle de Aburrá

Participación de varios antiguos líderes criminales de la ciudad en este proceso da pie a la llegada de nuevos cabecillas.

  • La instalación de la mesa de paz urbana del Valle de Aburrá el 2 de junio del año pasado permitió que otros miembros de estas estructuras asumieran en liderazgo criminal. FOTO Manuel Saldarriaga
    La instalación de la mesa de paz urbana del Valle de Aburrá el 2 de junio del año pasado permitió que otros miembros de estas estructuras asumieran en liderazgo criminal. FOTO Manuel Saldarriaga
Paz urbana anticipa recambio de cabecillas de las bandas del Valle de Aburrá
09 de noviembre de 2024
bookmark

Con nuevos alias, pero con la misma ambición económica y criminal, las estructuras criminales de Medellín avanzan en un recambio de sus liderazgos, muchos de ellos personajes que por décadas estuvieron a la sombra de aquellos cabecillas que están vinculados de lleno en el proceso de la paz urbana o decidieron distanciarse del crimen después de haber purgado sus condenas en prisión.

Actualmente están implicados en las negociaciones con el Gobierno Nacional históricos nombres como Freyner Ramírez García (Carlos Pesebre), Sebastián Murillo Echeverri (Lindolfo), Gustavo Pérez Peña o Rodrigo Rodríguez (El Montañero), Jorge Vallejo Alarcón (Vallejo), Albert Henao Acevedo (Albert), Juan Carlos Mesa Vallejo (Tom) y Juan Camilo Rendón (Saya), solo por mencionar a los titulares en esta mesa, que arrancó en firme el 2 de junio de 2023.

A estos nombres se le puede sumar el de Mauricio Zapata Orozco, alias Chicho, quien por décadas llevó las banderas de La Terraza y que después de recobrar su libertad el 1 de junio de 2022, de acuerdo con lo manifestado por su equipo jurídico a EL COLOMBIANO, se encuentra alejado del accionar criminal.

Y si bien se habla que otros miembros de bandas criminales que aún permanecen tras las rejas estarían manejando los negocios criminales, según informes de inteligencia habría nuevos nombres que están abanderando los 10 Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) que operan en el Valle de Aburrá, de los cuales seis tienen presencia en las comunas de Medellín.

Los nuevos cabecillas

Uno de los nombres que figura en la lista de las autoridades sería el de Nelson Jaime Correa Henao, alias Bolillo, quien habría asumido el liderazgo de Los Triana, banda que estuvo en manos de Elkin Darío Triana Bustos, alias El Patrón, quien se encuentra con medida de detención domiciliaria desde marzo de 2021.

Los territorios que estaría controlando Bolillo serían las comunas 2 (Santa Cruz) y 7 (Robledo), además del corregimiento de San Antonio de Prado y algunos territorios del municipio de Bello.

Infográfico

Al nuevo reconocido líder criminal de esta organización lo detuvieron el 2 de junio de 2016 en un operativo que dejó 13 capturados en 26 allanamientos que se realizaron en Medellín, Bello, Girardota y Guatapé. Los informes de inteligencia, conocidos por este medio, darían cuenta que estaría a cargo de las rentas criminales de esta organización.

La Terraza, uno de los grupos más fuertes del nororiente de Medellín y que también tiene presencia en las comunas 11 (Laureles-Estadio) y 14 (El Poblado), principalmente con el microtráfico y los hurtos, actualmente estaría siendo manejada por Juan Pablo Taborda, alias Yordi. Sin embargo, abogados de Taborda aseguraron que su defendido no está inmiscuido con el crimen de la ciudad, rechazando lo dicho por algunas fuentes judiciales.

Esta organización se ha visto afectada por capturas de hombres clave como José Leonardo Muñoz (Douglas), Andrés Fernando Bustamante (Trelles), Norvey Andrés Palacio Fernández (Mocho Vives), así como por la participación en la mesa de la paz urbana de alias Saya y de Óscar Fernando Salazar Gutiérrez (El Compa).

Yordi empezó a figurar desde 2006 en los organigramas policiales como líder de un combo de la comuna 4 (Aranjuez), al cual se le conocía como Los Gomelos. Por sus señaladas habilidades en el mundo sicarial habría escalado dentro de La Terraza, ganándose el afecto de algunos líderes de la estructura, como es el caso de alias Douglas, hasta que fue capturado el 6 de agosto de 2013 por concierto para delinquir y homicidio.

Siguiendo el recorrido por el oriente de la ciudad está la banda La Sierra, que en la actualidad estaría bajo el liderazgo de Abel Andrés Garcés Londoño, alias Abelito, estructura que estaría en la parte alta de la comuna 8 (Villa Hermosa) y los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista.

Algunas fuentes de inteligencia aseguran que este sería el principal brazo armado y criminal del Clan del Golfo en Medellín, organización que no ejerce control sobre sus operaciones, pero sí la subcontrataría recurrentemente al momento de necesitar efectuar acciones criminales en la zona urbana de la ciudad.

Ante la participación de alias Lindolfo y de Jesús David Hernández, alias Chaparro, en la negociación de la paz urbana, además de la detención de otros de sus cabecillas, la banda Caicedo actualmente estaría siendo manejada por alias Colmillo, quien desde 2019 figura en carteles de los más buscados de Medellín y que por más de 25 años ha estado, de manera oculta, a la sombra del accionar criminal de este grupo, el cual opera en las comunas 8 (VIlla Hermosa), 9 (Buenos Aires) y 10 (La Candelaria).

Una de las organizaciones con mayor radio de operación en Medellín, ya que tiene el control de un alto porcentaje del occidente de la ciudad, es Robledo, que actualmente tiene en la mesa de negociación a Carlos Pesebre y en prisión a Julián Alberto Jiménez Monsalve, alias Machete, y a Cristian Camilo Mazo Castañeda, alias Sombra.

Ante la situación con estos históricos cabecillas, actualmente el manejo lo tendría alias Ñaño, quien históricamente habría manejado la zona de Altos de Palenque y sobre el cual las autoridades avanzan en la consecución de más información para su referencia.

El poder de esta estructura es tan grande que está en las comunas 7 (Robledo), 12 (La América), 13 (San Javier), 16 (Belén) y el corregimiento de San Cristóbal, territorio donde se han presentado algunas disputas por divisiones internas que han sido controladas, dicen algunas autoridades, desde las cárceles donde estarían sus históricos jefes.

La última estructura con presencia en Medellín es La Unión, que está en la comuna 15 (Guayabal), además de tener importante presencia en Itagüí y La Estrella. Actualmente su liderazgo estaría a cargo de alias Scarface, uno de los hombres que se habría ganado la confianza del cuerpo colegiado de La Oficina, de acuerdo con los investigadores.

Cabecillas en los municipios

Además de Medellín, hay otras cuatro organizaciones criminales representativas en el resto del Valle de Aburrá. Allí se hace mención a nuevos liderazgos por las mismas circunstancias.

En Bello hay tres de estas organizaciones, que se distribuyen el territorio e, incluso, expandieron su accionar a otros municipios, situación que desde 2021 se maneja con cierta armonía, luego de la guerra que duró dos años.

A Los Chatas, organización que tiene el control de todo el norte del Valle de Aburrá (Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa) la estaría manejando como su cabeza más representativa Jorge Oswaldo Zapata Berrío, alias Jonás, quien tomó el encargo de los negocios de alias Tom, histórico cabecilla de esta organización y quien está en la mesa de paz urbana de la cárcel de Itagüí.

Jonás, de quien se supo que estuvo detenido en la cárcel de Cómbita, Boyacá, hasta el 24 de mayo de 2019 –después de tres años por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de armas y de estupefacientes– recobró su libertad por buen comportamiento dentro de la prisión.

Las funciones que habría asumido Jonás estarían enfocadas en el tema militar, mientras que algunas otras negociaciones estarían distribuidas en otros líderes de la organización criminal dominante en la zona norte metropolitana.

Lea también: Quedó libre alias el Montañero, jefe de “El Mesa” y vocero de bandas del Valle de Aburrá en mesa de paz con el Gobierno

En lo que concierne a la banda Pachelly, que tiene su zona de operación en la zona occidental de Bello, actualmente está con el control de alias Nacho, después de que el pasado 1 de septiembre se produjera la captura de Abel AntonioHenao Acevedo, alias Abelito, mientras festejaba su cumpleaños y de que otros líderes de esta estructura también quedaran en manos de las autoridades.

Uno de ellos es alias Alber, quien está metido de lleno en el proceso de la paz urbana con el apoyo de Rodrigo Henao Acevedo, alias Perica, con la idea de buscar una negociación y de pacificar la ciudad, en medio de unas negociaciones que no han tenido el avance esperado por parte de los históricos miembros de estas organizaciones.

Por su parte, la banda El Mesa, cuyo miembro histórico más representativo es alias El Montañero, al parecer le habría dejado el manejo de todo el accionar criminal a alias Nacho, quien por años habría sido uno de sus subalternos y actualmente estaría manejando todo el tema criminal en Bello, el Oriente antioqueño y otras zonas del territorio nacional como Bogotá,Soacha (Cundinamarca) y varios municipios de Boyacá.

El Montañero actualmente se encuentra en libertad, desde el 14 de marzo de este año, luego de que llegara a un acuerdo en medio del proceso de paz urbana con el Gobierno Nacional, purgando cuatro años y cinco meses de prisión de los nueve de su condena.

Para el sur metropolitano, para la ladera oriental, está ElTrianón, la estructura que estaría manejandoFredy Álvarez Gómez, alias Bambaramba, quien empezó como sicario de las bandas Los Chachos y La Sebastiana, ambas de Envigado, y fue escalando hasta tener voz de mando en esta organización criminal.

El liderazgo lo habría asumido tras la captura de importantes integrantes como Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio, o NelsonDarío Isaza Sánchez, alias Nené u Omega y actualmente maneja las plazas de vicio, extorsiones y homicidios en Envigado y Sabaneta.

Toda esta situación se da en medio de rumores de la presunta llegada del Tren de Aragua a Medellín, donde la consolidación de la delincuencia en la ciudad habría dificultado su afianzamiento en alguna zona, de acuerdo con excomandantes de la Policía Metropolitana.

Sin embargo, algunos expertos temen que estos cambios terminen generando algún revuelo que produzca transformaciones de fondo en la configuración del poder criminal metropolitano.

Actualización: El equipo jurídico de alias Colmillo se comunicó con EL COLOMBIANO e informó que el 13 de noviembre de 2024 el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Medellín emitió sentencia de absolución a favor de Manco Puerta de los delitos de concierto para delinquir agravado y de extorsión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD