Un nuevo hito en las obras del proyecto Pácifico 1 se dio con la culminación de los 3.600 metros de excavación en la calzada derecha del túnel de Amagá, realizado con el método tradicional de perforación y voladura.
La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico), sociedad a cargo de la construcción y operación del proyecto, informó que ambos tubos o calzadas están totalmente perforados y continuarán las labores de revestimiento y adecuación.
“Con el cale de la calzada derecha, el túnel ya completa el paso de los 7,2 km que lo comprenden en total (cada uno de 3,6 km), fase que se logró con más de un año de anticipación y que aporta a que el proyecto en general haya alcanzado el 70 % de ejecución, lo que indica un 20 % por encima del plan de obra inicial. Esto sin duda representa un logro más, del cual nos sentimos muy satisfechos”, afirmó el gerente de Covipacífico, Mauricio Millán Drews.
Por su parte, Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), afirmó que este túnel doble cuenta con una inversión de $832.618 millones y beneficiará a los habitantes de los municipios de Caldas, Amagá, Titiribí y Venecia y en general a todo el Suroeste antioqueño, Medellín y el departamento del Chocó, quienes verán una reducción en tiempos de viaje y gastos en operación de los vehículos.
Asimismo, García agregó que esta obra representará un ahorro de aproximadamente el 40 % del tiempo de transito desde Medellín a Bolombolo.
Cabe recordar que el pasado 14 de abril, 16 meses antes de lo previsto, culminó la excavación de la calzada izquierda del túnel, anticipando el encuentro de los dos frentes de la obra. Actualmente están en ejecución las labores de revestimiento, impermeabilización y acero de refuerzo.
“El Gobierno Nacional le sigue cumpliendo a los antioqueños ejecutando obras modernas, pero a su vez llevando progreso y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, generando empleo y llevando mayor conectividad a las regiones”, expresó Ángela María Orozco, ministra de Transporte, a través de un comunicado.
Según la ANI, alrededor de 1.100 personas de la región han trabajado durante casi dos años en la construcción de esta infraestructura, que hace parte de la vía 4G Pacífico 1.
Los avances
Pacífico 1 hace parte de las llamadas Autopistas de la Prosperidad, que están divididas en Pacífico 1, 2 y 3, y permitirá comunicación entre el Eje Cafetero, Medellín y los puertos de Buenaventura.
La primera de estas unidades de trabajo hoy cuenta con un avance de obra de 68 %, lo que representaría un buen ritmo si se tiene en cuenta que para agosto de 2018 apenas registraba un cumplimiento de obra de 8 %.
En total, este tramo de las Autopistas tiene 50,10 kilómetros y cuenta con una inversión de $2,6 billones.
Las obras contemplan la construcción de 59 puentes, 3 intercambiadores a desnivel en Sinifaná, Titiribí y Camilo Cé, 32,10 km de construcción de doble calzada y la construcción de 2 tuneles (Sinifaná y Amagá).
Según la ANI, se está trabajando en cuatro unidades funcionales que van desde Bolombolo, Camilo Cé, Primavera y termina en Ancón Sur.