x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otro municipio de Urabá sufre sin agua

  • Foto de una de las calles de San Juan de Urabá. FOTO: Archivo.
    Foto de una de las calles de San Juan de Urabá. FOTO: Archivo.
22 de febrero de 2020
bookmark

La tierra tiene sed en otro pueblo del Urabá antioqueño. Los habitantes de cinco corregimientos de San Juan de Urabá y de algunos sectores del casco urbano acusan falta de agua potable por lo que enviaron un S.O.S. a la Gobernación de Antioquia.

Para encontrar soluciones expeditas a corto y largo plazo, la administración departamental y el alcalde de San Juan de Urabá, Osbaldo Angulo De La Rosa, concertaron declarar la calamidad pública. Las comunidades afectadas habitan los corregimientos Los Uveros, San Nicolás, Belén, Damaquiel y Siete Vueltas.

“El Dapard brindó herramientas para el manejo de la emergencia g enerada por la falta de lluvias y largos periodos secos que inciden en la disminución de la producción agrícola, daños al hábitat, malnutrición, desescolarización de estudiantes, entre otras afectaciones”, indicó la Gobernación de Antioquia.

En la reunión además se concretaron compromisos como evaluar el funcionamiento del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo y se definió priorizar las líneas de salud, saneamiento básico, logística, servicios públicos, educación y agricultura.

Arboletes sigue en alerta

Jaime Enrique Gómez, director del Dapard, agregó además que el pasado jueves hubo una reunión de seguimiento para evaluar la situación en Arboletes y se analizaron las acciones para hallar una solución definitiva. Vale recordar que el gobernador Aníbal Gaviria declaró esta semana el estado de emergencia climática con el propósito de definir una ruta para mitigar los efectos nocivos del calentamiento global.

Aunque dicha declaratoria no tiene regulación normativa en Colombia, se desprende de un compromiso voluntario adquirido por los gobiernos tras la firma del Acuerdo de París (2016).

El mandatario justificó la determinación en los hechos que vienen sucediendo en el departamento: aumento de la temperatura, registro de incendios forestales, deterioro de la calidad del aire y desabastecimiento de agua en forma crítica en Urabá, el Oriente y al menos cuatro comunas de Medellín .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD