x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reventa de tiquetes y hasta trago en la primera noche del metro de Medellín

  • En la primera noche de operaciones sólo se presentaron aglomeraciones de personas en las estaciones. La gente mostró mucha disciplina y amor por el Metro. FOTO Archivo Diego González
    En la primera noche de operaciones sólo se presentaron aglomeraciones de personas en las estaciones. La gente mostró mucha disciplina y amor por el Metro. FOTO Archivo Diego González
  • La voz que advertía al usuario sobre el peligro de cruzar la línea amarilla de seguridad era la de un estudiante de la Universidad de Antioquia. FOTO Archivo Fredy Amariles
    La voz que advertía al usuario sobre el peligro de cruzar la línea amarilla de seguridad era la de un estudiante de la Universidad de Antioquia. FOTO Archivo Fredy Amariles
  • Funcionarios y personal de la Policía estuvieron atentos para ilustrar a los usuarios del Metro sobre la utilización del tiquete de entrada. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga
    Funcionarios y personal de la Policía estuvieron atentos para ilustrar a los usuarios del Metro sobre la utilización del tiquete de entrada. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga
  • Con disciplina, las personas hacen fila para comprar los tiquetes. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga
    Con disciplina, las personas hacen fila para comprar los tiquetes. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga
  • Familias esperando el metro, en su primera noche de servicio a la comunidad antioqueña. FOTO Archivo Diego González
    Familias esperando el metro, en su primera noche de servicio a la comunidad antioqueña. FOTO Archivo Diego González
  • Al final de la primera jornada comercial del Metro, algunos vagones tuvieron muy pocas personas. Sin embargo, se sabe que se quedaron por fuera gran cantidad de personas que querían estrenar el tren. FOTO Archivo Diego González
    Al final de la primera jornada comercial del Metro, algunos vagones tuvieron muy pocas personas. Sin embargo, se sabe que se quedaron por fuera gran cantidad de personas que querían estrenar el tren. FOTO Archivo Diego González
30 de noviembre de 2018
bookmark

“¡Qué viva Medellín!, ¡Qué viva Antioquia!”, fue el grito que estremeció a los antioqueños al arrancar el primer viaje comercial del metro de Medellín, la noche del 30 de noviembre de 1995.

Al conductor del tren, al que raramente se le olvidó el manual, dijo esta famosa frase en vez de decir “señores pasajeros, bienvenidos al sistema Metro”, un grito que pasó a los libros de historia.

A las 7:35 de la noche salió el primer viaje del Metro desde la estación Poblado hasta Niquía. Y aunque 300 pesos valía en aquella época el pasaje y como todos querían estrenar el metro se originó una reventa de tiquetes y fuertes aglomeraciones.

Funcionarios y personal de la Policía estuvieron atentos para ilustrar a los usuarios del Metro sobre la utilización del tiquete de entrada. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga
Funcionarios y personal de la Policía estuvieron atentos para ilustrar a los usuarios del Metro sobre la utilización del tiquete de entrada. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga

Esa noche las personas se agolparon en las estaciones y en el recorrido, mientras habían fuertes trancones en la avenida regional.

Durante el recorrido, los conductores saludaban a sus pasajeros al ingresar a los trenes y luego explicaban paso a paso el itinerario, mientras los guardas de estación, estudiantes de la Universidad de Antioquia, fueron los primeros encargados de promulgar lo que hoy todos conocen como la cultura metro.

Las personas saludaban a los ocupantes al pasar, mientras desde los edificios gritaban y aplaudían al ver la nueva máquina. En Parque Berrío se reunieron tantas personas que el cronista de este periódico Rodrigo Martínez, afirma que el tumulto se veía como una “manifestación política”.

Los pasajeros por su parte disfrutaron del recorrido y de cómo se veían desde allí los alumbrados navideños, mientras las ventanillas de los vagones eran pocas para la cantidad de observadores, algunos hasta trataban de abrirlas.

Con disciplina, las personas hacen fila para comprar los tiquetes. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga
Con disciplina, las personas hacen fila para comprar los tiquetes. FOTO ARCHIVO Manuel Saldarriaga

Entre los otros datos curiosos, está que los paisas fiesteros llevaron botellas y garrafas de ron para alegrar el recorrido, lo que llevó a ordenar a los guardas de estación la prohibición de la ingesta de licor en los trenes y el ingreso de personas ebrias.

Otro hecho curioso es que Andrés Reinoso, gerente de una de las líneas del Metro de México, fue el primer extranjero en montarse en este. “Lo veo muy bien, es excelente. La gente de aquí es extraordinaria y cuando lo aprendan a usar va a ser mejor”, fueron sus palabras.

En las estaciones nadie se bajó hasta Niquía, donde cambiaron de tren para retornar a El Poblado, en un viaje que terminó a las 8:55 de la noche.

Era más la “goma’” de muchos por viajar, pero también era sorprendente ver cómo los pasajeros atendían y obedecían, al pie de la letra, las indicaciones que daba la empresa, cuenta el periodista en la crónica.

La alegría de los antioqueños ese día era tanta que algunos llegaron a augurar el fin de los buses. “Los buseros en vez de ponerse a pelear deberían mejor alimentar las estaciones si quieren ganar plata, porque con el metro no podrán competir”, decían.

Familias esperando el metro, en su primera noche de servicio a la comunidad antioqueña. FOTO Archivo Diego González
Familias esperando el metro, en su primera noche de servicio a la comunidad antioqueña. FOTO Archivo Diego González

Esa primera noche los 42 trenes del metro movilizaron en total a 41.832 pasajeros, cuando hoy el metro en una sola noche y con el doble de trenes, 5 metrocables, un tranvía, 78 buses, mueve 250.000 personas.

Hoy son 1’150.000 antioqueños que se movilizan diariamente hacia sus destinos, en un sistema que es un orgullo para esta ciudad, el departamento y nuestro país.

$!Al final de la primera jornada comercial del Metro, algunos vagones tuvieron muy pocas personas. Sin embargo, se sabe que se quedaron por fuera gran cantidad de personas que querían estrenar el tren. FOTO Archivo Diego González
Al final de la primera jornada comercial del Metro, algunos vagones tuvieron muy pocas personas. Sin embargo, se sabe que se quedaron por fuera gran cantidad de personas que querían estrenar el tren. FOTO Archivo Diego González
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD