El relleno Sanitario La Pradera, de Donmatías, cuenta con un área de 382 hectáreas, donde están ubicados los vasos (lugares de disposición de basuras) La Música, La Carrilera, Altaír y próximamente La Piñuela. Al lugar llegan cada día 3.086 toneladas de basura provenientes de Medellín y otros 23 municipios del departamento.
El panorama de los rellenos sanitarios del país, incluido Pradera, es crítico, según el Departamento Nacional de Planeación, se requiere una inversión de $3,3 billones en los próximos 10 años para garantizar el 100 por ciento de disposición final adecuada y cerrar las brechas de cobertura en recolección entre las áreas urbanas y rurales.
En Antioquia el tema genera debate, para la Gobernación, La Pradera es ejemplo nacional en cuanto a la disposición final de basuras. Sin embargo, para Carlos Andrés Naranjo, subdirector de regionalización de Corantioquia, no todo allí está claro. Aseguró que se adelantan dos procesos sancionatorios en etapa de formulación de cargos contra el operador Empresas Varias, uno del 2016 y el otro del 2018, ambos por el no cumplimiento de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental.
Según el proyecto, Empresas Varias debe adelantar compensación forestal, además el 1 por ciento de las ganancias debe ser destinado al fortalecimiento de tejido social y territorio junto con el desarrollo artístico y cultural de las comunidades que habitan el sector, señaló Naranjo.
Otro inconveniente que enfrenta La Pradera es el costo por asumir el depósito de la basura proveniente de los municipios del Suroeste antioqueño, tras el cierre en 2013 del relleno El Guacal, esto ha ocasionado que el tiempo de durabilidad de La Pradera se reduzca.
Al respecto, Santiago Gonzalez Echeverry, jefe de Disposición Final del relleno, de Emvarias, dijo que “el tiempo de duración de La Pradera estará dado por la capacidad de los vasos y por la cantidad de residuos sólidos que ingresen. Para el caso del vaso Altaír, la capacidad está definida, según la licencia ambiental, por 14 años que se cumplirán en 2023 o el lleno con basura de 5´543.500 metros cúbicos, lo que primero ocurra, indicó.”