<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Transitar por la Aguacatala es como pasar por un “campo minado”: ojo con las tapas

Este corredor, que lleva más de cinco años en obra, se volvió un peligro para motos, bicicletas y carros. Metroplús dice que trabajos van bien.

  • Las motos, bicicletas y automóviles que recorren la calle 12 sur se ven forzados a zigzaguear y arriesgar su integridad para esquivar las tapas de alcantarillado levantadas. Fotos Julio César Herrera
    Las motos, bicicletas y automóviles que recorren la calle 12 sur se ven forzados a zigzaguear y arriesgar su integridad para esquivar las tapas de alcantarillado levantadas. Fotos Julio César Herrera
  • Transitar por la Aguacatala es como pasar por un “campo minado”: ojo con las tapas
  • Transitar por la Aguacatala es como pasar por un “campo minado”: ojo con las tapas
18 de noviembre de 2022
bookmark

Recorrer la calle 12 sur se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los miles de conductores de motos, bicicletas y todo tipo de vehículos durante los últimos meses. Como si se tratara de una pista de resaltos, decenas de tapas de alcantarilla han convertido a este importante tramo vial del sur del Aburrá, que empalma la avenida 80 con el intercambio vial de La Aguacatala, en una competencia de obstáculos.

Tal como pudo constatar un equipo fotográfico de este diario durante una reportería realizada durante la mañana de ayer, múltiples transeúntes de ese corredor se ven forzados a serpentear dichas tapas en medio del tráfico vehicular, arriesgándose a caídas, choques y todo tipo de accidentes.

Pese a estar señalizadas con pintura amarilla, los conductores de la zona mostraron ayer su preocupación por lo que consideraban un peligro latente, cuya solución depende del avance de las obras del Metroplús en los límites entre Itagüí y Medellín, a la altura de la Fábrica de Licores de Antioquia. ¿Cuánto tardará Metroplús en dejar operativa la vía, tal como estaba hace más de cinco años?, era la pregunta rondando en la cabeza de los conductores.

Según admitió el gerente de Metroplús, Jaime Alberto Garzón Araque, la vía aún no está culminada, pero se espera que antes de terminar el año esté lista para que se le aplique una última capa de pavimentación que resolvería el problema.

Un tramo lleno de líos

Las obras del Metroplús por la calle 12 sur se remontan a diciembre de 2017, cuando se proyectó que en un plazo de un año los trabajos estarían terminados. Sin embargo, tras un contrato que desde su inicio empezó a arrastrar problemas en su ejecución, dicho periodo se cumplió y el contratista a cargo del tramo, identificado como Cydon, lo dejó en un 55,9% de ejecución.

Luego que el proyecto quedara abandonado a su suerte, Metroplús hizo otra adjudicación y lo entregó a la Unión Temporal del Sur, que prometió dejarlo listo en enero de 2022, lo que tampoco pasó.

Además de los retrasos en la puesta en marcha del Metroplús en el sur, que acumula más de una década de problemas, el estancamiento de las obras en la 12 sur transformaron a ese corredor en un cuello de botella del suroccidente de Medellín.

Rodeado de lonas verdes, tramos destapados y varias estructuras dejadas a medio camino, la conexión entre sur del Aburrá con la avenida 80 terminó transformada por largo tiempo casi en una trocha.

Con base en ese panorama, el gerente Garzón Araque señala que, tras su arribo a esa entidad hace 1 año y tres meses, Metroplús implementó un plan para sacar del estancamiento todos los tramos cuya ejecución estaba enredada, incluyendo varios en Itagüí y Envigado.

En el caso de la 12 sur, tras la reanudación y nuevos avances, Metroplús y la Alcaldía decidieron habilitar su paso de forma anticipada.

Al ser interrogado por las quejas de las tapas, Garzón confirmó que en efecto la empresa tiene un cálculo que arroja que las mismas están levantadas cinco centímetros por encima del nivel de suelo, razón por la cual fueron señalizadas con pintura amarilla.

“Esas tapas tienen cinco centímetros por encima de la capa asfáltica que hoy tenemos. Hay que recordar que había unos tacos absolutamente horribles entre la 80 y ese corredor, y la avenida El Poblado y la autopista, entonces le hicimos una aplicación no final de estructura asfáltica, que nos permitiera usar ese trayecto mientras íbamos avanzando en el lado norte de ese corredor”, precisó el gerente.

Según agregó el funcionario, la habilitación fue implementada tras concluir que esa era la alternativa más viable para aliviar el tráfico y no comprometer la integridad de la capa final del asfalto.

De acuerdo con la información más reciente del proyecto, detalló Garzón, la ejecución del tramo de la 12 sur ya tiene un porcentaje de avance del 61% y se espera que en marzo del próximo año ya pueda estar terminado.

Dentro de esos trabajos también quedó incluido la construcción de un soterrado peatonal, luego de que se consiguiera una adición de $8.000 millones.

Finalmente, sobre la situación de las tapas, Garzón acotó que entre diciembre de este año y enero de 2023 se espera aplicar la última capa de asfalto, lo que nivelaría la superficie y eliminaría los riesgos. Entre tanto, los transeúntes deberán seguir alerta para evitar accidentes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter