x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Polémica por nuevos nombramientos en EPM

Sinpro, el sindicato mayoritario de la empresa de servicios públicos, solicitó respuesta de la gerencia sobre procesos de contratación de altos cargos.

  • Sinpro explicó que tiene muchos indicios y pruebas para estar preocupados por los procesos que se están llevando a cabo para la elección de nuevos funcionarios. FOTOS julio césar herrera y cortesía epm
    Sinpro explicó que tiene muchos indicios y pruebas para estar preocupados por los procesos que se están llevando a cabo para la elección de nuevos funcionarios. FOTOS julio césar herrera y cortesía epm
10 de septiembre de 2021
bookmark

Los últimos nombramientos en el Grupo EPM no calaron bien en Sinpro. El mayor sindicato de trabajadores de la empresa cuestionó la idoneidad de las personas que llegaron a ocupar este mes varios cargos y que están precedidas por otras posesiones criticadas desde 2020, las cuales califican como una reestructuración “para crear burocracia y pagar favores políticos”.

Dos de las llegadas polémicas son las del abogado Jonathan Villada Palacio y la ingeniera civil Juliana Zapata Molina, a las vicepresidencias de Asuntos Legales y Talento Humano, respectivamente. Villada llegó tras salir del gabinete del alcalde Daniel Quintero Calle, en el que se desempeñó como secretario general.

Sinpro cuestionó cuáles requisitos tuvieron en cuenta para su elección, así como su origen y afinidades políticas.

Sobre la elección de Zapata indicaron que sería cercana al actual gerente de EPM, Jorge Carrillo Cardoso, quien se posesionó en abril pasado. Ella trabajó en la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco) desde el primero de febrero de 2019 hasta antes de posesionarse en EPM. Mientras que Carrillo fue contratista del mismo gremio desde el 14 de septiembre de 2018.

Según el comunicado de EPM del primero de septiembre, los nombramientos de Villada y Zapata fueron aprobados por la junta tras un “proceso exhaustivo y riguroso de sus trayectorias”.

Olga Arango Herrera, presidenta del sindicato, que tiene 4.245 afiliados, 55 % de la planta convencionada, explicó que elevaron una primera queja sobre nombramientos de este tipo, pero que no fue respondida a tiempo por la gerencia. Tras solicitar una reunión, les notificaron el pasado martes que abrieron un espacio de diálogo para el 6 de octubre, aun cuando ya se habían dado nuevas posesiones.

Las otras críticas

Sinpro se refirió, además, al cambio de estructura que se estaría gestando en Tecnología de Información (TI), dependencia adscrita a la Vicepresidencia Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología, que hoy está bajo el mando del ingeniero de Producción, Darío Amar Flórez, quien tiene preocupados a los sindicalistas por proponer “procesos de selección abiertos”, para contratar personal, lo que dejaría fuera de sus cargos a personas que llevan larga experiencia.

Por ello, pidieron que en la selección de nuevos cargos se adelanten procesos de cara a todos los integrantes. Esto, en vista de que, recordó la presidenta del sindicato, en dicha vicepresidencia fue elegido Jaime Ramos Agudelo como gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, en un proceso en el que fue “único candidato”. Este ya renunció a la compañía, aunque lo rodea una investigación interna solicitada por Sinpro referente a sus competencias y funciones.

Finalmente, sobre la gerencia de Identidad, adscrita a la Vicepresidencia de Comunicaciones bajo el liderazgo de la anterior gerente de Telemedellín, Mábel López Segura, el sindicato indicó que se quiere llenar la plaza bajo la modalidad de “referidos”, lo que podría llevar a alimentar la cadena de los supuestos favores.

Justamente, la posesión de López, en mayo pasado, causó descontento en Sinpro por ser allegada al alcalde Quintero. A esto se suma el ingreso, por los mismos días, de Martha Durán Ortiz a la Vicepresidencia de Finanzas e Inversiones, quien también trabajó en Andesco entre el 11 de febrero de 2019 y el 30 de abril de 2021, según Función Pública. Para Sinpro, esto deja “la sensación de que se está dando representación a cuotas de políticos afines al gobierno”.

Al respecto, Mauricio Restrepo, exgerente de EPM, dijo que el activo más valioso de la empresa ha sido históricamente el talento humano y que se ha elegido de forma rigurosa, en procesos de meritocracia, con rigor técnico y jurídico, alejado del entorno político y la clientela burocrática.

“Lamento mucho esta situación y habría que hacerle una observación al gerente de EPM para que cuente de forma pública cuáles son los protocolos que se están siguiendo para el nombramiento de estos funcionarios, especialmente los directivos que forman parte de la función estratégica de la compañía”, señaló.

Con esto coincidió Germán Valencia, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, quien recordó que EPM, desde sus orígenes, ha tenido administración autónoma y no política: “Esa lógica se está trastocando un poco con la llegada de este gobierno, lo que está haciendo el sindicato es defender la lógica que vienen trabajando desde hace casi 70 años”.

Restrepo concluyó que este tipo de polémicas afectan la credibilidad que ha tenido la empresa ante la comunidad, las calificadoras de riesgo y la banca multilateral. Se suman otros hechos ocurridos desde 2020: la renuncia masiva de miembros de la junta directiva, la insubsistencia del gerente Álvaro Guillermo Rendón; y el hecho de que en 20 meses hayan pasado cuatro gerentes.

EL COLOMBIANO consultó a EPM pero no obtuvo respuesta. Estas páginas quedan abiertas para conocer sus respuestas a Sinpro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida