El CTI de la Fiscalía adelanta la investigación por la muerte de dos menores de edad fallecidos el domingo pasado en Itagüí, luego de haber consumido presuntamente una combinación de alcohol y tramadol durante una fiesta el sábado en la noche.
Según le contó a Q´hubo el padre de uno de los menores de edad, que tenía 15 años, decidió llevarlo de urgencia al hospital San Rafael, luego de que al intentar despertarlo para desayunar lo encontrara en grave estado en su cama. Le prestó primeros auxilios y lo llevó al hospital donde finalmente falleció.
Según manifestó el padre del joven, a su hijo le habrían dado a consumir en la fiesta tramadol, un opioide sintético de uso médico, disuelto entre un trago de licor. Ahora está a la espera de los resultados de Medicina Legal.
El secretario de Seguridad y Convivencia del municipio, Rafael Otálvaro, le precisó a EL COLOMBIANO, que otro menor de edad también falleció en similares circunstancias y ahora las autoridades adelantan las investigaciones para determinar si efectivamente las víctimas consumieron dicha mezcla en la fiesta, quiénes fueron los organizadores de la misma, realizada en una vivienda del sector de El Tablazo y quiénes fueron los responsables de suministrar ambas sustancias.
El Observatorio de Drogas Colombia reconoce que falta información sobre el posible mercado de tráfico de medicamentos opioides y registro de pacientes y fallecimientos derivados de su uso en el país.
En el Sistema de Salud Pública –Siviliga– se reportaron 1.364 intoxicaciones por medicamentos opioides entre 2016 y 2019, y solo seis muertes atribuibles, sin reportes para 2019.
Frente al caso concreto en Itagüí, el secretario Otálvaro señala que reforzarán los frentes que tiene la administración local en su lucha contra el consumo de drogas; primero, aumentando las visitas con las autoridades a las instituciones educativas y alrededores para hallar fuentes de expendio. También intensificarán la estrategia Familias Resilientes de la mano de la Secretaría de Familia con la que se coordinan acciones de prevención, desintoxicación y rehabilitación.
El riesgo de los opioides
Sara Lastra Bello, médica magister en toxicología y especialista en adicciones, señala que el uso de derivados opioides de tipo sintético (tramadol, codeína, oxicodona, hidrodona) es peligroso por su poderosa capacidad para activar los sistemas de recompensa del cerebro, de lo cual se deriva su potencial adictivo.
En este caso, explica, “la mezcla de tramadol con alcohol es muy peligrosa, porque ambos tienen efecto depresor sobre el sistema nervioso central, y al combinarlos lo que va a haber es magnificación en la acción depresora que puede llevar al paciente a un coma y de allí a la muerte”.
El médico toxicólogo de la Clínica de las Américas, Hugo Alberto Gallego, advierte que aunque la combinación de sustancias sicoactivas en espacios recreativos no es un fenómeno nuevo, se viene agravando por el uso de medicamentos opioides, como el tramadol, que a pesar de que requiren fórmula frecuentemente se vende sin restricción.
El especialista señala que frente a casos de intoxicaciones de este tipo la ruta adecuada para la atención médica es “hacer unos tamizajes toxicológicos rápidos en orina en servicios de urgencia para ver qué sustancias aparecen en los resultados. La mayoría de las veces los mismos pacientes no saben qué consumieron. De acuerdo a lo que salga se orienta la atención frente a las posibles complicaciones: riñones, hígado. En el caso de la mezcla de tramadol y licor las complicaciones están en la función respiratoria y el sistema central nervioso”, expone.
El doctor Gallego señala que es pertinente que los padres de familia estén atentos a señales que puedan tener sus hijos ante posibles intoxicaciones por estas mezclas. “Si los papás ya conocen las manifestaciones de sus hijos cuando ingieren alguna bebida, y con esa referencia los notan más eufóricos de lo normal, o con conductas repetitivas, si ven que no es capaz de dormir o ronca de una forma rara o lo hace aun cuando jamás ha roncado, es una señal de alerta definitivamente”