x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Medellín los ciudadanos pasan 50 horas en trancones al año

  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE
21 de febrero de 2017
bookmark

Sólo después de Tailandia, Colombia es el país del mundo que más horas pasa metido en los trancones de la hora pico; así lo reveló un estudio de Inrix que analiza los datos de movilidad de 1.064 ciudades en 38 países.

Cada año, en promedio, los colombianos pierden 47 horas luchando contra la congestión vehicular. Le siguen Indonesia, también con 47 horas; Rusia y Estados Unidos, con 42, y Venezuela, que ocupa el quinto lugar del ranking con 39 horas malgastadas en trancones citadinos.

Pero si cree que es malo pasar casi dos días completos atrapado en el tráfico, la cifra de Bogotá lo dejará con la boca abierta: cada año, los capitalinos gastan 80 horas de su vida en los embotellamientos que se arman en la Autopista Norte, la calle 26, la calle 80 y otras importantes -e hipercongestionadas- avenidas de la ciudad.

(Haga clic aquí para leer: Alerta: hay un vehículo por cada tres habitantes)

En promedio, los bogotanos permanecen en trancones el 41 por ciento del tiempo que pasan frente al volante en las horas pico, lo que quiere decir que de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m. los viajes se demoran casi el doble de lo que tardarían si no hubiera congestión.

Todo esto convierte a Bogotá en la quinta ciudad del mundo con peor tráfico, y en la primera de Sudamérica. La lista la encabeza Los Ángeles, en Estados Unidos, donde un conductor gasta 104 horas al año metido en trancones. Le siguen Moscú (91 horas), Nueva York (89) y San Francisco (83).

(Haga clic aquí para leer: Solo el 2 % del Valle de Aburrá se moviliza en bicicleta)

En cuanto a Latinoamérica, Sao Paulo, en Brasil, ocupa el segundo lugar. Allí, los conductores pierden 77 horas al año en trancones, que corresponden al 20,8 por ciento del tiempo que pasan frente al volante en las horas de más congestión.

Y México D.F. - la cuarta ciudad más poblada del mundo, que triplica el tamaño de Bogotá- aparece en el tercer lugar de la lista de latinos y en el puesto 12 a nivel global, con 62 horas anuales malgastadas en el tráfico de las horas pico.

Vea aquí las 100 ciudades con peor movilidad según el estudio de Inrix:

Si usted es antioqueño y va sintiendo como un fresquito, espérese un minuto, porque Medellín no se salva de esta.

Los conductores de la ciudad de la eterna primavera pasan 50,2 horas al año atrapados en los tacos, o el 27 por ciento del tiempo total que conducen en los momentos del día más congestionados.

Eso la hace la segunda ciudad de Colombia con peor tráfico, la sexta de Sudamérica y la número 30 en todo el mundo. Y en lugar de mejorar, la movilidad de Medellín es cada vez peor, pues en 2015 ocupó el puesto 31.

Tanto es así que los usuarios de la aplicación de mapas y movilidad Waze calificaron a Medellín como la segunda peor de Colombia para manejar, con una puntuación de 2,7 sobre 10 y sólo después de Cali, a la que le dieron un puntaje de 2,6 -aunque, según INRIX, es la cuarta del país con más trancones-.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD