x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En Buriticá cerraron 13 minas por ocupación ilegal

  • En la vereda Los Asientos han sido cerradas 13 de las 21 minas que entraron en proceso de amparo administrativo. FOTO ARCHIVO
    En la vereda Los Asientos han sido cerradas 13 de las 21 minas que entraron en proceso de amparo administrativo. FOTO ARCHIVO
25 de abril de 2016
bookmark

El alcalde de Buriticá, Humberto Antonio Castaño Úsuga, afirmó este lunes que hasta el momento han sido cerradas 13 de las 21 minas que entraron en proceso de amparo administrativo, esto quiere decir el cierre y desalojo de personas que ocupan y explotan ilegalmente este recurso mineral en el municipio.

“Hasta el momento hay 13 minas que están bajo la orden de la Agencia Nacional Minera para intervenir, pero son más de 20 para hacerles el proceso de desalojo y cierre definitivo de la mina”, afirmó Castaño.

El funcionario agregó que es un operativo ordenado desde Bogotá y aseguró que la mayoría de personas que quedarán sin sustento entrarán en una bolsa de empleo. El alcalde aseguró que en estos mineros que están ubicados en la vereda Los Asientos y en los sectores de San Román y La Cañada, son por lo menos 2.000 que quedarán sin puestos de trabajo.

“En la mayoría de estas bocaminas que se están interviniendo la mayoría son mineros de otros lados, flotantes”, por lo que indicó que estas personas tendrán que regresar a sus municipios y sustentarse con otras prácticas.

Para los residentes Castaño insistió en que se va a haber una bolsa de empleo y se buscará formalizarlos como mineros tradicionales. “Vamos a hacer unas mesas de concertación con la Continental Gold, la Agencia Nacional Minera y el Ministerio de Minas, para ver como llegamos a formalizar gran parte de estos mineros”, indicó.

Por otro lado, aseguró que estos mineros ubicados en estas zonas explotan los recursos en un terreno donde el título minero lo tiene Continetal Gold.

En este momento hay más de 1.000 funcionarios de Policía y Ejército realizando el cierre de estas bocaminas, y según Castaño no se han presentado altercados en este operativo que se extenderá hasta el final de la tarde. Del mismo modo, aseguró que las minas serán vigiladas día y noche para que no vuelvan a ser ocupadas por los mineros.

Por otro lado, la Alcaldía de Buriticá ordenó ley seca este lunes y la prohibición de movilización de vehículos por el municipio. “Los mineros se han comportado con mucha calma, cultura y les decimos que sigan así, que nos ayuden que vamos a buscar la forma de llegar a cuerdos para que se organicen y trabajen cumpliendo las normas ambientales, de ley y que se formalicen”, aseguró Castaño. Por último, afirmó que la circulación por la carretera al mar se encuentra completamente normal.

Operativos de cierre de minas en todo Colombia

Luz Stella Ramírez Guevara, directora ejecutiva de Confederación de Mineros de Colombia (Conalminercol), aseguró que estos operativos se están realizando en los departamentos de Antioquia, Caldas y Chocó. Para otras partes del país, según Ramírez se están realizando operativos contra la minería ilegal.

“Los acuerdos que de este Gobierno son un saludo a la bandera. No se cumple absolutamente nada, ni siquiera los protocolos. El Gobierno Nacional no tiene interés de darle salida reales a la minería nacional, todo es en defensa de la minería internacional”, aseguró.

Del mismo modo, pidió al Gobierno resolver la situación de todos estos mineros tradicionales que desde hace años han explotado de esta manera los recursos naturales, pues argumenta que estos mineros deben cumplir con las mismas exigencias mineras, ambientales y tributarias que las grandes multinacionales.

En ningún país se puede venir a violentar el derecho al trabajo sin darle salidas. Hemos venido pidiendo políticas minero-ambientales claras. Estamos interesados que en el desorden que está la minería pues se ordene. A nosotros no nos interesa seguir haciendo las cosas como hoy se están haciendo, pero debe haber un compromiso político del Estado de darnos garantías de todo tipo, educativo, de fomento para poder trabajar acorde a las condiciones ambientales, que son una exigencia”, sostuvo Ramírez.

Por último, Ramírez Guevara invitó al Gobierno a crear una empresa nacional minera y puso como ejemplo a la empresa estatal Corporación Nacional del Cobre en Chile (Codelco). “En Chile se dieron la pela de hacer una empresa minera nacional de cobre y todos los mineros nacionales están vinculados a esa empresa, y allá los fomentan y apoyan. Allá no tienen este problema, es el mejor ejemplo. O que haya una clasificación acorde a todos los niveles de minería”, concluyó la líder de los mineros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD