El metrocable línea H del metro de Medellín, obra complementaria del tranvía de Ayacucho, entró en su última fase de preparación para recibir a los primeros usuarios el miércoles 30 de noviembre, e integrarse comercialmente al sistema de transporte masivo el jueves 15 de diciembre.
Aunque este metrocable es un poco más pequeño en comparación con sus cables hermanos —líneas K, J y L—, está equipado con lo último en tecnología.
Este sistema de cable aéreo de tres estaciones, 44 cabinas y 10 pilonas, se puede controlar mediante una pantalla táctil de menos de 24 pulgadas que está empotrada en un aparato de tres unidades que no son más grandes a un gabinete, despensa o armario de 1,90 mts. de alto, por 60 cms. de ancho y 30 de profundidad.
Así mismo, solo se necesita un grupo base —por turno— de no más de 14 personas para controlar toda la operación y mantenimiento.
Simulaciones
Por estos días, el personal operativo realiza simulaciones de los posibles incidentes o accidentes que se pueden presentar durante la operación comercial: fallas eléctricas, condiciones externas (tormentas), problemas técnicos en cabinas o plataformas, entre otros.
“En un día alcanzamos a realizar unos cinco o seis escenarios operativos o de mantenimiento. En esas simulaciones recreamos situaciones de todo tipo a las que está expuesta la operación del metrocable”, explicó Jorge Ramos, jefe de Cables Aéreos del Metro de Medellín.
La ventaja de la línea H es que este modo de transporte tiene varios sistemas “hermanos” en la ciudad desde hace más de 12 años, por eso la empresa de transporte masivo cuenta con personal capacitado y con experiencia en operación y mantenimiento.
La mayoría de las situaciones que se puedan presentar deben tener un tiempo de respuesta y solución entre 5 o 15 minutos. Mientras se resuelve el incidente, se activa un protocolo de comunicaciones en el que se le informa a los usuarios que quedaron colgados lo que está sucediendo y cuánto tiempo deben esperar.
“Los simulacros que más realizamos en esta etapa de operación preinstructiva son pruebas de socorro y simulaciones de fallas eléctricas y mecánicas, con el propósito de cronometrar cuánto tardamos en la atención y solución del problema”, indicó Juan Pablo Escobar, ingeniero de Cables de la empresa Metro.
Calidad de vida
El cambio se nota. La transformación urbana en los alrededores de las estaciones y las pilonas del nuevo metrocable es fácil de apreciar; la gente está contenta y no ve la hora de estrenar el sistema y que haga parte de su cotidianidad.
“Antes hubo un poco de molestias e incomodidad con las obras, pero ahora que el metrocable es una realidad, estamos muy contentos y satisfechos con los resultados. Lo pienso usar todos los días porque mi fuente de empleo es por los lados de El Poblado y ahora será más fácil trasladarme hasta allá, usando el cable, el tranvía y el metro; además, como todo es integrado, solo voy a pagar un pasaje de ida y otro de regreso”, comentó Pedro Sosa, vecino de la estación Villa Sierra, la última de la línea H.
Don Pedro, quien antes pagaba tres busetas para ir a la comuna 14 y otras dos para regresar a su casa, se demoraba 1 hora 20 minutos para llegar a su destino; ahora, con línea h, el tranvía y el metro, solo tardará 40 minutos.
¿Y el otro cable del tranvía?
En cuanto a la línea M, el otro sistema complementario de cable aéreo que tendrá el tranvía de Ayacucho y que sale de la estación Miraflores hacia la estación 13 de Noviembre, se tuvo que volver a diseñar la estación de transferencia (Miraflores), debido a la falla geológica que se presentó en el lugar donde se debe construir.
Esto impide que se defina un cronograma o fechas específicas para el inicio de las operaciones instuctiva y comercial; sin embargo, de este cable ya se construyeron las estaciones 13 de Noviembre y El Pinal y todas las pilonas; solo falta construir la estación de transferencia, montar el cable y las cabinas.
La línea M tiene un trazado de 1.050 metros de longitud, tres estaciones, 51 cabinas, 11 pilonas y tiene la capacidad para transportar 2.500 usuarios/hora.
13
segundos es la frecuencia máxima del nuevo metrocable línea H.