x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Parque acuático, piscinas del Polideportivo y megacolegio en Envigado ya están listos pero aún no se estrenan, ¿por qué?

Las tres obras están construidas y dotadas pero la comunidad todavía no los puede disfrutar. Estas son las razones.

  • El nuevo parque acuático y ambiental de Envigado costó casi $50.000 millones. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    El nuevo parque acuático y ambiental de Envigado costó casi $50.000 millones. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
23 de febrero de 2024
bookmark

El pasado 30 de diciembre, un día antes de terminar su administración como alcalde de Envigado, Braulio Espinosa y el entonces gerente del Área Metropolitana Juan David Palacios, inauguraron el Parque Acuático y Ambiental del municipio. Una megaobra que inicialmente tenía un presupuesto de $37.000 millones pero que al final costó casi $50.000 millones, que se pagaron entre el Área y el municipio.

Le puede interesar: ¿Se esfuma la posibilidad de conservar chimeneas de Peldar en Envigado?

El nuevo parque acuático y ambiental es el reemplazo del antiguo parque infantil del Inder de Envigado que durante 37 años fue el principal parque recreativo para los niños del municipio. Allí, miles de envigadeños aprendieron a nadar, se tiraron por toboganes, subieron a la rueda de Chicago o usaron los carros chocones. Tras su remodelación, el parque de 17.000 metros cuadrados quedó dotado con piscinas, ludotecas, una pista infantil de tránsito, zona de chorritos, zona de picnic, arenero, toboganes y una nueva rueda de Chicago.

Pero a pesar de que el día de su apertura el exalcalde Espinosa se subió con su familia a la rueda de Chicago para mostrar que ya estaba en funcionamiento, hoy, casi dos meses después, en el parque todavía no se ven niños en las piscinas, ni en los chorritos, ni deslizándose por el tobogán. En cambio, todavía desde afuera se oyen algunos martillos y pulidoras, y adentro se ven hombres con botas de material y cascos amarillos, azules y blancos.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Juan José Orozco (que durante la administración de Braulio fue el secretario de Movilidad), explicó que aunque ya las obras están terminadas, el parque se encuentra en un “alistamiento institucional” que consiste en conseguir el personal capacitado para operarlo y algunas adecuaciones generales en las cafeterías y en los accesos. Espinosa, por su parte, dijo que como es una obra nunca antes vista en el municipio pues empezar su operación es complejo. Desde la Alcaldía dicen que esperan empezar a recibir a los envigadeños en marzo.

Entérese: Casa Ángel: próximo museo a cielo abierto en Envigado

Un caso similar ocurre con el colegio John F. Kennedy, una de las obras banderas de la pasada administración, ubicado en el barrio El Dorado, con capacidad para poco más de 1.000 estudiantes, que sería el segundo colegio público más grande de Envigado y uno de los más grandes del país. La inversión fue de aproximadamente $43.000 millones y el Área Metropolitana puso $30.000 millones.

El exalcalde Braulio inauguró la obra hace tres meses, el 28 de noviembre del 2023. “La Institución Educativa John F. Kennedy está lista para recibir a más de 1.000 estudiantes, que contarán con las mejores instalaciones y condiciones para su educación”, escribió en su cuenta de X.

El ingeniero de la constructora nos dejó entrar al colegio (pero no tomar fotos) y en efecto está casi listo: el piso, las paredes, el techo, los baños, las escaleras, el ascensor, las puertas, las canchas de fútbol y hasta los tableros y los pupitres. Solo faltan dos cosas: la legalización de la red eléctrica y los estudiantes, pues todavía no se ha impartido allí la primera clase.

Según el secretario Orozco, la demora ha sido por parte de EPM para legalizar la red eléctrica y también la logística del traslado de los estudiantes de las otras instituciones que van a estudiar en esta nueva sede. Y ese es uno de los principales problemas que tiene el proyecto, pues los estudiantes no quieren cambiarse de colegio. Por ejemplo, los padres y estudiantes del colegio del Trianón, un barrio cerca a El Dorado, protestaron durante dos semanas porque los iban a trasladar para el nuevo colegio cuando, según ellos, nunca se los socializaron. La presión fue tal que al mismo alcalde Raúl Cardona le tocó ir este martes a hablar con la comunidad y asegurarles que no los iba a cambiar de colegio.

En contexto: No hubo sorpresa: la hegemonía en Envigado se mantiene y Raúl Cardona repite alcaldía

Espinosa, por su parte, dijo que en su administración el colegio no se había pensado como una institución para recibir estudiantes de otros colegios sino para recibir a los estudiantes de la escuela primaria del barrio El Dorado que para hacer el bachillerato tenían que irse para otras instituciones, pues la de su barrio era muy pequeña.

Desde la administración municipal dijeron que todo estará listo para que las clases empiecen el primero de abril, luego de las vacaciones de Semana Santa.

Otra obra que está lista pero sin estrenar es el complejo acuático del Polideportivo Sur de Envigado, donde la administración de Espinosa invirtió más de $8.000 millones para su renovación. Desde afuera, las piscinas se ven impecables y las graderías recién pintadas, pero adentro todavía no hay pantalonetas ni gorros ni agua salpicando por todos lados.

La explicación que da la administración es la misma de la demora para entregar el megacolegio, que falta la legalización de la energía, pero que ya el viernes de esta semana el Índer del municipio recibiría formalmente la obra para empezar la operación en marzo. Hay que decir que en apenas estos dos meses de gobierno, la Alcaldía ya ha nombrado a dos gerentes del Inder.

Lo cierto es que la comunidad ya ha empezado a reclamar por la demora en entrada en operación de estos proyectos, más cuando las obras civiles fueron el sello de la administración de Espinosa, que salió de la Alcaldía con buena popularidad. Tanto así que su sucesor, Raúl Cardona, viene del mismo grupo político y varios de sus secretarios están repitiendo cargo. Además, sus aliados ganaron en municipios como Sabaneta, Caldas, Copacabana y Girardota. De ahí que desde ya su nombre suene en los corrillos políticos como próximo candidato a la Gobernación.

Según el exmandatario, durante su administración se entregaron más de 150 obras, entre las que destacan una nueva y remodelada plaza de mercado, una nueva torre de hospitalización del hospital Manuel Uribe Ángel, la peatonalización de la calle de la Buena Mesa y el inicio de la obra del nuevo palacio municipal, que será el más grande del departamento, según dice.

Sin embargo, durante estos primeros meses tras dejar el cargo, en el Concejo de Envigado han aparecido algunas críticas a su gestión, en especial después de que la actual secretaria de Hacienda (que también fue secretaria de Hacienda en los últimos cuatro años) presentara el informe financiero del municipio, según el cual la deuda pública pasó de $59.000 millones en 2019 a $194.000 en 2023. Durante su mandato, Envigado consiguió préstamos por $148.000 millones y solo abonó al pago de la deuda unos $13.277 millones. Los ingresos de libre destinación del municipio también aumentaron en un 50%, pero siguen estando lejos del incremento en la deuda.

Sobre esto, Espinosa acusa a esos concejales del Centro Democrático que lo han cuestionado de criticar un préstamo que ellos mismos aprobaron y que el exmandatario defiende a capa y espada. “Parece que se les hubiera olvidado que enfrentamos una pandemia”, dice. Y a renglón seguido asegura que con esos préstamos no se financiaron obras al 100% sino que sirvieron para conseguir recursos con otras entidades. Habla por ejemplo del nuevo palacio municipal, para el cual el municipio utilizó $14.000 millones del préstamo y el Área Metropolitana puso $85.000 millones. “¿Si a usted le dan $85.000 millones y necesita conseguirse solo $14.000, usted no se los consigue?”, se defiende el exalcalde, que concluye que con esos $150.000 millones de deuda hizo $600.000 millones de obras.

“Algunos concejales critican el uso de deuda pública utilizada en la construcción del hospital, de los colegios, del CDI El Dorado, la Plaza de Mercado, el Tecnológico Debora Arango, vivienda de Interés Social, etc. ¿Será que no aprobarán un nuevo crédito?”, escribió Espinosa en su cuenta de X.

No obstante, queda la pregunta de si la actual administración va a tener un margen de maniobra similar a la anterior para hacer sus inversiones y cumplir con sus promesas de campaña, pues hoy el municipio tiene apenas la mitad de la capacidad de endeudamiento que tenía cuando Espinosa llegó al poder.

“El gran problema es que la anterior administración no dejó apropiados los recursos del endeudamiento que ascienden a $200.000 millones a la actual administración para terminar las obras que se encuentran inconclusas y con sobrecostos, por tal motivo Raúl Cardona seguramente tendrá que solicitar al Concejo Municipal la aprobación de un nuevo crédito y endeudar más el municipio para poder terminar la cantidad de obras sin terminar que dejó el anterior Alcalde y que fueron inauguradas. Esto podrá tener incidencia directa para apalancar el nuevo Plan de Desarrollo por los altos intereses que se pagarán por concepto de deuda pública”, asegura el concejal Juan Uribe, del Centro Democrático.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD