Antioquia fue el primer departamento del país en anunciar las medidas restrictivas para Semana Santa debido a que también era el que más alta positividad registraba en cuanto a nuevos contagios por covid-19. Sin embargo, los desplazamientos por los diferentes ejes viales no fueron prohibidos y por eso la seccional de tránsito y transporte de Antioquia tendrá dispuestos 600 funcionarios para garantizar la seguridad de los viajeros.
La Policía ubicará áreas móviles de control en puntos estratégicos para verificar el estado técnico-mecánico de los vehículos, estado anímico de los conductores, uso adecuado de los cinturones de seguridad, seguro obligatorio, licencia de conducción y antecedentes judiciales, entre otras acciones. Asimismo, se instalarán zonas para el desarrollo de pausas activas en la conducción, que buscan evitar el sueño y la fatiga de los conductores.
Recuerde las medidas que rigen en Antioquia:
- Toque de queda y Ley seca: van desde las 5:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. desde ayer y hasta la madrugada del lunes 5 de abril.
- Pico y cédula: comenzó el jueves 25 de marzo y termina el lunes 5 de abril. Funciona con el sistema de pares e impares y solo abarca el ingreso a establecimientos de comercio. No afecta movilidad y desplazamientos. Tampoco incluye restaurantes ni droguerías.
- Alerta roja hospitalaria: arrancó el 26 de marzo y se extiende hasta el 13 de abril.
Se mantienen las excepciones de los decretos anteriores: ciudadanos que por motivos laborales deben movilizarse a sus sitios de trabajo, personal de sector salud, o vacunador, siempre y cuando tengan como demostrarlo.
Las personas que incumplan las restricciones o las medidas de bioseguridad, como el no uso de tapabocas en lugares públicos, o hacer parte de aglomeraciones o fiestas clandestinas, pueden enfrentarse a una multa de $969.094. Asimismo, la medida correctiva incluye la participación en un programa comunitario o pedagógico de convivencia.
“La principal medida es el autocuidado, no hay duda que el virus sigue presente y hoy presenta un incremento que conlleva a una mayor ocupación de camas UCI”, manifestó el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez.