x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tomaron posesión 1.024 líderes comunitarios de Medellín

  • Los consejos comunales son los encargados de liderar el desarrollo en los barrios y comunas de la ciudad. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Los consejos comunales son los encargados de liderar el desarrollo en los barrios y comunas de la ciudad. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
20 de enero de 2022
bookmark

Este jueves tomaron posesión los 21 consejos comunales y corregimentales de Planeación de Medellín correspondientes a las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad.

La principal función de estos organismos comunitarios es gestionar el desarrollo local, promover la participación ciudadana y velar por los intereses de los sectores y grupos poblacionales, que tiene que ver con la planeación local y el manejo del Presupuesto Participativo.

Su misión es apoyar e impulsar la planeación participativa en cada comuna y corregimiento y los integran delegatarios de los sectores y grupos poblacionales del territorio.

Los integrantes de estos colectivos fueron elegidos en noviembre de 2021 en la plataforma www.medellindecide.co. En total son 1.024 consejeros que representarán a sus territorios ante la administración municipal.

En las elecciones participaron 81.324 personas. Las comunas con mayor porcentaje de participación fueron la 3 (Manrique), con 11.358 votos; la 1 (Popular), con 9.273 votos; y la 2 (Santa Cruz), con 8.929 sufragios.

El alcalde, Daniel Quintero, ante quien tomaron posesión, destacó este proceso como “el mayor ejercicio de participación que tiene la ciudad”, considerando que algunos de los consejeros representan a comunidades afro, raizales e indígenas, entre otros; además de sectores sociales en los que están mujeres, artesanos, comunidades rurales y campesinas, personas en situación de discapacidad, población LGBTI, víctimas dl conflicto, miembros de infancia, juventud, personas adultas y adultos mayores.

“Ellos van a planear y supervisar todo lo que tiene que ver con el Presupuesto Participativo de las comunas y corregimientos”, destacó Juan Guillermo Berrío, secretario de Participación Ciudadana. El Presupuesto Participativo es el que se les asigna a las comunidades para que ellas decidan en qué invertir los recursos, muchos de los cuales van a financiar la educación y obras vitales para los distintos sectores, como parques y vías.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD