viernes
3 y 2
3 y 2
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá -Amva- reportó este miércoles el hallazgo y rescate en el área urbana de Medellín de un armadillo coletrapo juvenil, una especie poco común en ambientes citadinos y con características que lo hacen un animal especial entre la fauna silvestre.
El animal fue reportado desde el barrio Olaya Herrera, al occidente de Medellín, por los dueños de una casa en donde apareció luego de un aguacero. Fue evaluado y diagnosticado como estable y presentaba algunas laceraciones en sus patas, las cuales han sido tratadas por los médicos veterinarios del convenio Área Metropolitana - Universidad CES y está en proceso de recuperación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para su posterior liberación.
Las autoridades encargadas de su tratamiento explicaron que es un animal presente en varias regiones de Antioquia, específicamente en sitios como los corregimientos San Cristóbal, San Antonio de Prado y Santa Elena (Medellín) y los municipios de Barbosa y Sabaneta y algunas laderas de la ciudad.
Laura Suárez Escudero, bióloga del convenio Amva - CES, precisó que la especie hallada tiene como particularidad que es uno de los armadillos más pequeños de Colombia.
“Se llama coletrapo (perteneciente a la familia de los mamíferos cingulata) porque su cola tiene ausencia de unas escamas que son características en otros armadillos, es de apariencia rechoncha, muy pequeño y gordo una coloración más gris y rosada”, expresó.
También lo describió como un animal cuyas patas tienen unas garras grandes que le permiten excavar para sustraer su alimento de la tierra. Es de hábitos nocturnos y se alimenta principalmente de insectos, hormigas y termitas.
Según el Libro Rojo de Mamíferos publicado en 2004, la especie está bajo amenaza de extinción, esto a causa de la transformación que ha sufrido el suelo y al uso de pesticidas, ya que gran parte de su dieta proviene de entre la tierra.
Su avistamiento en una vivienda, además, es poco común y por esto su hallazgo fue calificado de insólito por las autoridades ambientales.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, en Barbosa, está siendo sometido a una dieta rigurosa a base de suplementos y papilla de insectos antes de ser liberado en su hábitat natural. Este sería el primer armadillo avistado y rescatado este año. En 2021 llegaron allí y fueron atendido cinco individuos.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.