x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Metro genera energía propia y se ahorra $50 millones al año

El proyecto inició en 2019 y ya tiene 350 paneles solares en sus diferentes infraestructuras

  • Metro genera energía propia y se ahorra $50 millones al año
  • En los parqueaderos de la sede administrativa también se genera esta energía amigable con el ambiente. FOTO CORTESÍA
    En los parqueaderos de la sede administrativa también se genera esta energía amigable con el ambiente. FOTO CORTESÍA
03 de mayo de 2022
bookmark

El Metro de Medellín presentó un balance de la implementación de la generación de energía fotovoltaica en su sistema, un proyecto que inició en 2019 y que hasta el momento le ha significado, entre otras cifras, la generación de 124.241 kilovatios hora en el año 2021, lo que equivale al consumo de energía de 620 hogares.

El Metro expresó que esta estrategia hace parte de la responsabilidad que la empresa asumió con el uso eficiente de los recursos naturales y así le aporta a un desarrollo del país bajo en carbono.

En esta primera etapa, el Metro instaló 350 paneles.

Al generar energía eléctrica con fuentes no convencionales, el Metro contribuye al cuidado del medio ambiente y a la disminución de las emisiones de CO2. Teniendo un precio promedio anual de $400/kWh, esta generación representa un ahorro aproximado de $50 millones, informó.

Actualmente, la empresa tiene paneles solares instalados en las estaciones Trece de Noviembre y El Pinal en la línea M (metrocable Miraflores); en Villa Sierra y Las Torres, que hacen parte de la línea H; y en la Sede Administrativa. Hoy, el 27 % de la energía que se consume en estas cinco infraestructuras durante el día proviene de la energía solar fotovoltaica.

Claudia Patricia Cardona, profesional de Ejecución de Proyectos en la Gerencia de Planeación del sistema, indicó que “con esta utilización de generación solar fotovoltaica la empresa contribuye a la disminución de emisiones contaminantes y a la estrategia de desarrollo bajo en carbono a la que está apuntando el país”.

Explicó que cuando no hay consumos de energía en las estaciones, la que producen los paneles es exportada a las redes de EPM, hecho por el cual el Metro también obtiene una retribución.

Con la energía generada se mueven las telecabinas, funcionan el aire acondicionado, los computadores, las luminarias, los ascensores, torniquetes y los motores, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD