Algunos de los destinos turísticos más importantes del mundo tienen una marca que los identifica internacionalmente, como Nueva York con “I love New York”, Costa Rica con “Pura vida”, México con “CDMX”, entre otros. A esta tendencia mundial se pretende unir Medellín con el lanzamiento del concurso Marca Ciudad, con el que se busca elegir la identidad gráfica y el concepto para posicionar a la capital antioqueña en escenarios nacionales e internacionales, y generar así una impronta que destaque su cultura y tradición en los próximos 10 años.
La creación de un sello que trascienda a los gobiernos de turno surgió gracias al Acuerdo Municipal 40 de 2015, que busca la creación de una marca para que Medellín impulse su estrategia de internacionalización, exportación y promoción. Para la Alcaldía de Medellín, contar con una Marca Ciudad es clave en términos de generación de empleo, desarrollo económico y social, y mejoramiento de la calidad de vida.
Las bases del concurso
Según la alcaldía, podrá participar cualquier tipo de entidad pública o privada con domicilio en Medellín, como son instituciones de educación superior, asociaciones, agencias o cualquier empresa que tenga un objeto social relacionado con el sector de diseño, comunicaciones, publicidad o afines, y que además tenga experiencia en la formulación y ejecución de proyectos en estas áreas.
La estrategia se realizará en tres etapas: la convocatoria e inscripción en la que los interesados deberán presentar la documentación técnica de la propuesta y acreditar los requisitos básicos para su participación. Luego, se hará una preselección de las cinco mejores propuestas, según un jurado calificado y experto. Finalmente, se seleccionará la iniciativa ganadora mediante el voto ciudadano y esta recibirá un incentivo de $100 millones.
“Consolidando la Marca Ciudad en el mundo vamos a atraer más visitantes y una mayor inversión, no solo para el sector turismo en donde estamos buscando que la ciudad vuelva a atraer un millón de turistas, sino para todo el conglomerado económico de la ciudad”, le dijo a EL COLOMBIANO Alejandro Arias García, secretario de Desarrollo Económico de Medellín.
Por su parte, Eleonora Betancur, directora de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), expresó que esta sería una importante herramienta de promoción territorial: “Cuando salimos por el mundo lo que hacemos es posicionar la marca de nuestra ciudad y eso significa mayor inversión extranjera directa, mayor turismo y una mejor cooperación internacional”.