En medio de la tormenta política que se ha formado alrededor de la Alcaldía de Medellín en las últimas dos semanas, los relámpagos iluminaron el nombre de una funcionaria que hasta ahora manejaba un bajo perfil ante la opinión pública: María Camila Villamizar Assaf, la secretaria Privada de la administración municipal.
El pasado 3 de febrero, luego de ser declarado insubsistente de su cargo como gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón lanzó dardos en su contra, atribuyéndole parte de la responsabilidad por su estrepitosa salida de la compañía. Entrevistado por este diario, afirmó que la secretaria se estaba entrometiendo en los asuntos de la empresa.
“Ha asistido de forma permanente a las juntas directivas. Luego al alcalde le pareció importante que también fuera a los comités de junta a los que ni siquiera asiste el gerente. Ella sí asistía, incluso llevaba más secretarios de despacho, eso lo avaló la misma junta directiva saliente, que le dio el aval para que profundizara su participación. Empezó a sentirse cómoda y fue caminando más en la organización, hasta que me di cuenta que estaba ordenando investigaciones como la de Camargo Correa, sin que yo diera una autorización, muy en la idea de encontrar algo que pudiera comprometerme (...). Se metía en mis reuniones privadas, pasó un par de veces, una en especial cuando vino el Procurador en diciembre”, señaló Rendón sobre Villamizar el pasado 2 de febrero.
Esas asistencias a reuniones fueron confirmadas a este diario por miembros de la anterior junta directiva de EPM, quienes recordaron que a los encuentros siempre fue el alcalde junto a Villamizar y Óscar Hurtado, secretario de Hacienda.
Ante la pregunta de ¿qué poder tiene la secretaria Privada en EPM?, el exgerente agregó: “El que le quiera dar el alcalde, pero ella se daba unas licencias de poder profundizar. Se inventa cosas para hacerle ruido al alcalde. Por eso mi determinación es no más esta señora en EPM, y sin embargo el alcalde la llevó a estas últimas juntas. Valdría la pena repensar el papel de esas personas que no deben interferir en los procesos de EPM. Espero que la gerente encargada, que sé que tiene una relación estrecha con Villamizar, le plantee de una vez la definición de la autonomía”.
Posterior a estas sindicaciones, el 9 de febrero, el concejal Simón Molina anunció que lideraría una moción de censura contra Villamizar, respaldado por la bancada del Centro Democrático.
El documento que describe los motivos para este acto de control político dice que es por “su actuación indebida e interferencia con los temas relacionados con EPM”.
Y en su cuenta de Twitter, Molina aseveró que la secretaria “es la persona clave encargada de desestabilizar nuestras instituciones más queridas, como EPM y el Jardín Botánico”.
Esta última entidad, que forma parte del conglomerado público de la ciudad, lanzó la semana pasada un llamado de auxilio por dificultades financieras, luego de que se redujeran sus ingresos por la pandemia, y porque la Alcaldía le retiró unos contratos de jardinería urbana que venía ejecutando desde años anteriores. Para los opositores de la Administración, Villamizar tuvo que ver en el hecho.
Ella se defiende argumentando que solo cumple sus funciones, tal cual lo hizo cuando estuvo en MinTic, la Antv y Asomedios, impulsando estrategias de conectividad (ver entrevista anexa).
¿Padrinos políticos?
María C. Villamizar es una abogada cucuteña, egresada de la U. Externado, especializada en Marketing Político y Estrategia de Campaña en ese mismo claustro, y en Derecho Comercial y de las Telecomunicaciones en la U. del Rosario.
Según su curriculum, ha sido “integrante de la Junta Nacional de TV de la Autoridad Nacional de Televisión; fue asesora, con funciones de secretaria privada, del Ministro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTic); secretaria general de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación, e impulsó el despliegue de la TV Digital Terrestre. Tiene 14 años de experiencia laboral”.
En esos cargos se formó el círculo de confianza que hoy la tiene como una de las funcionarias más importantes de la Alcaldía de Medellín.
Villamizar fue secretaria privada de David Luna Sánchez cuando este fue el jefe de la cartera de MinTic (2015-18), durante la presidencia de Juan Manuel Santos. Tuvo como compañeros de trabajo a Daniel Quintero, entonces viceministro de Economía Digital; a Esteban Restrepo Taborda, asesor del ministerio; y Andree Uribe Montoya, gerente de la Iniciativa TIC Salud.
En los pasillos de La Alpujarra se dice que Luna es padrino político de Villamizar. Para corroborarlo, EL COLOMBIANO conversó con el exministro, quien señaló que no tiene ninguna relación con la Alcaldía, más allá del reseñado pasado laboral (ver el recuadro).
Sin embargo, cuatro de sus antiguos alfiles en MinTic ocupan puestos de alta relevancia en la Administración: Quintero es el alcalde; Restrepo, el secretario de Gobierno; Uribe, la secretaria de Salud; y Villamizar, secretaria Privada.
También consultamos al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe político de Luna y mentor del partido Cambio Radical, quien afirmó que no conocía al gabinete de Quintero, incluyendo a Villamizar (ver el recuadro).
Este diario buscó igualmente al expresidente liberal César Gaviria, con quien también han asociado a Villamizar. Aunque el político no respondió directamente al llamado, su asesor de prensa, John Álvarez, fue tajante al afirmar que “son chismes, Gaviria ni la debe conocer. Él y su hijo Simón son amigos de Quintero, pero nada que ver con la secretaria Privada, ellos no buscan puestos en la Alcaldía”.
Esta percepción fue corroborada por el senador liberal Iván Agudelo, quien también comparte amistad con el alcalde, y precisó: “No creo que María Camila sea cuota de César Gaviria ni de Germán Vargas ni de Juan Fernando Cristo, como han dicho por ahí. Esta mujer es más de un perfil técnico que político”.
Agudelo comentó que conoce a Villamizar desde sus días de secretaria Privada en MinTic, cuando él integraba la comisión sexta del Senado, encargada de debatir temas de telecomunicaciones.
“Villamizar era enlace de David Luna con el Congreso y venía a todas las reuniones en Antioquia. Me consta que ayudó con sus gestiones a masificar la conexión de Internet en nuestros municipios”, dijo.
En respuesta a un cuestionario enviado por este diario, la secretaria Privada aseveró que es independiente y no milita en ningún partido.
Otra cosa piensan quienes promueven la moción de censura. “Ella tiene una relación directa con Quintero desde MinTic, entonces podría decir que es cuota personal de él; aunque no tuviera conocimiento de Medellín, ahí se privilegió la relación personal. Ella también es muy cercana personalmente con David Luna”, contó el concejal Alfredo Ramos.
Círculo de confianza
Para entender la influencia de Villamizar en la Alcaldía, entrevistamos a siete funcionarios de la entidad y de EPM, quienes compartieron su opinión bajo reserva de identidad, aduciendo que lo relacionado con la actual polémica es de competencia del despacho del alcalde.
Todos coincidieron en que la cucuteña forma parte del círculo íntimo de Quintero, una élite dentro del mismo gabinete que podría denominarse los “quinteristas purasangre”. Ahí están, con ella, Esteban Restrepo (Gobierno), Juan Carlos Upegui (socio político del alcalde y secretario de la No Violencia), Diana Osorio (esposa de Quintero y Gestora Social) y Óscar Hurtado (secretario de Hacienda).
En esta célula de cinco personas recaen las decisiones estratégicas sobre contratación y manejo burocrático, al igual que el adoctrinamiento a los demás empleados sobre el ideario político del alcalde.
“De ese grupo, Villamizar es la integrante más diplomática, la que establece puentes y se asegura de que cada Secretaría y proyecto importante estén alineados con el plan de Daniel Quintero”, indicó una de las fuentes de la Administración.
Entre sus personas de confianza también está la nueva gerente (e) de EPM, Mónica Ruiz, cuya designación vio con buenos ojos Villamizar.
Al preguntar a los empleados de la empresa si ella es intervencionista, tal cual se quejó el exgerente de EPM, respondieron que su función es articular el conglomerado público en representación del alcalde, por lo que “estar llamando a los funcionarios a ver cómo van las cosas, hace parte de su labor”.
En la página web de la Alcaldía se definen ocho objetivos de la Secretaría Privada, y el número 4 especifica: “Dirigir, coordinar y controlar las relaciones interinstitucionales entre el despacho del alcalde, corporaciones, instituciones, personas y demás entidades”.
“Villamizar es muy influyente con el alcalde, aunque no siempre logra atajarlo en algunas salidas en falso por las redes sociales. Ella es una de las más activas contra el movimiento revocatorio, sobre todo posicionando el discurso de que quienes están detrás de ese proceso son los mismos que perdieron las elecciones pasadas”, declaró otro servidor público.
La propia secretaria se ha referido a este punto en varios trinos, como el del pasado 4 de febrero, dirigido al exgobernador Luis Alfredo Ramos: “Señor Ramos, siempre hemos sabido que son ustedes los que están detrás de la revocatoria, que nos enfrentamos a ustedes y lo que ustedes representan. Que no aceptan haber perdido y que quieren reeditar las elecciones”.
Una de las personas que trabaja con Villamizar indicó que “tal vez es por esto que ahora la atacan. Su papel en la Alcaldía está siendo sobredimensionado, para poder golpearla. El tema es que ella es la cara diplomática del gabinete, si se erosiona su credibilidad, empezaría a imponerse un “quinterismo” más radical, como el de Restrepo y Upegui”