Tras reunirse con el presidente de la República, Iván Duque, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que tiene el visto bueno del jefe de Estado para implementar los mismos protocolos que se han usado en Barranquilla y permitir el ingreso de hinchas al estadio Atanasio Girardot.
“Con la reunión que acabamos de terminar, la idea es utilizar los mismos bioprotocolos que fuimos a ver a Barranquilla y vamos a ver si podemos hacer que sea la misma empresa la que maneje las logísticas de bioseguridad, de limpieza y de otras variables que hay”, dijo Quintero.
Según detalló el mandatario local, el ingreso de cerca de 10.000 personas se daría en julio. “Estamos definiendo si tenemos uno o dos partidos o si hacemos una especie de cuadrangular”, afirmó el alcalde.
Además, la Alcaldía de Medellín explicó que aún se define entre Nacional, Rionegro, Medellín y Envigado para que inicien con el aforo de hinchadas. Sin embargo, Quintero enfatizó en que lo relevante, para él, es que se abran de nuevo esos espacios deportivos.
“Lo importante para mí es que abramos ya los estadios. Con ese espacio tan grande que tienen y son al aire libre, a mí me parece que no hace sentido tenerlos cerrados”, concluyó Daniel Quintero.
Sin profundizar más en el tema, el tema quedó como una posibilidad que tendría que darse en menos de un mes, pues la fecha estimada para el ingreso de espectadores sería el próximo 3 de junio.
Un intento fallido
Cabe recordar que el pasado 18 de marzo los ministerios del Interior y de la Salud negaron la posibilidad de realizar un piloto de ingreso de hinchas al Atanasio. Para esa ocasión, las autoridades argumentaron que las condiciones epidemiológicas no se prestaban para regresar a las tribunas.
Según la propuesta enviada por la Alcaldía de Medellín para ese entonces, se esperaba que al Atanasio Girardot ingresaran unos 200 espectadores de cada hinchada, para un total de 400 personas presenciando el partido tras un año de virtualidad.
Para esas fechas, los informes del Ministerio de Salud reportaban un promedio de 800 casos diarios en Antioquia, mientras que las cifras actuales del departamento han ascendido a más 3.000 casos nuevos en un solo día.