x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín representa a América Latina en estudio sobre infraestructura inclusiva

La ciudad tiene más de 80.000 personas en situación de discapacidad, según la Alcaldía.

  • Los resultados que arroje el estudio sobre la infraestructura inclusiva en Medellín se adelantarán en todo 2023. FOTO: ALCALDÍA MEDELLÍN
    Los resultados que arroje el estudio sobre la infraestructura inclusiva en Medellín se adelantarán en todo 2023. FOTO: ALCALDÍA MEDELLÍN
06 de diciembre de 2022
bookmark

Medellín fue elegida por el Gobierno británico y varias entidades de Reino Unido, en articulación con el Global Disability Innovation Hub (GDI Hub), como la única ciudad en América Latina en participar en un estudio a nivel mundial sobre Infraestructura Inclusiva, el cual pretende validar cómo las ciudades y las sociedades están abordando la discapacidad y la accesibilidad desde el codiseño colaborativo y la innovación.

Según señala la Alcaldía, Global Disability Innovation Hub (GDI Hub) es un centro de investigación y práctica que impulsa la innovación en discapacidad para construir ciudades más justas. Tiene injerencia en 41 países, impactando la calidad de vida de 28 millones de personas, desde su lanzamiento en 2016.

“Las más de 80.000 personas pertenecientes a esta población en la ciudad de Medellín cuentan con la Administración Distrital, con el equipo de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, para que entre todos derribemos las barreras que se encuentran en la sociedad y que construyamos juntos una ciudad accesible”, expresó el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

Este programa de investigación global ha desarrollado estudios en Mongolia, India, Indonesia, Kenia y Sierra Leona, y ahora agregarán un caso de estudio en Colombia. El proyecto de investigación involucrará a diversos actores que representan a la comunidad, al sector público y a diversos profesionales que participan, diseñan y construyen la ciudad. Adicionalmente, se realizarán ejercicios de mapeo de otros actores, entrevistas, actividades de cocreación, diarios fotográficos y talleres.

La elección del Distrito como caso de estudio se da después de que representantes de la ciudad participaran en el Foro Urbano Mundial, en Katowice, Polonia, organizado por ONU-Hábitat, en junio de este año. Allí, Medellín tuvo la oportunidad de socializar los avances en la construcción del perfil de resiliencia enfocado en consonancia con la nueva agenda urbana 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fue así como GDI Hub, junto a su equipo, identificó que existe un gran interés dentro de la ciudad por ser líder en inclusión e innovación.

“Queremos hacer una investigación integral sobre cómo la población con discapacidad habita el territorio y proponer estrategias para mejorar estas condiciones. El proceso iniciará en diciembre de este año y en enero comenzará un trabajo de campo integral con muchísimos actores, la intención es que juntos podamos lograr que Medellín sea una ciudad más inclusiva”, dijo María Clara Arrubla Palacio, consultora en temas urbanísticos y de investigación del Global Disability Innovation Hub.

Una vez finalizado este caso de estudio, que se prevé para 2023, y de manera previa al inicio del próximo Foro Urbano Mundial que se hará en 2024, se lanzará un Informe Comparativo y de Acción Global con el que se pretende contribuir al progreso mundial de diseño de ciudades inclusivas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD