Que hoy Medellín sea ratificada por el Foro Económico Mundial (FEM), en Davos (Suiza) como la primera ciudad de habla hispana en la que se abre un Centro de Cuarta Revolución Industrial no es gratuito.
En una década las industrias creativas en la capital antiqueña han pasado de emplear 9 mil personas a 27 mil, de acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, que contempla un universo de 5.568 empresas en este segmento.
De ellas 85 % son microempresas; 2 %, grandes y medianas y 13 %, pequeñas, que representan, todas, activos de 4,6 billones de pesos.
“Este es el reconocimiento a una ciudad que es de las que más invierte en innovación, ciencia y tecnología en la región y de lejos en el país: 2,14 % del PIB va a esas actividades, cuando en Colombia el promedio está en 0,7%, el mismo que Medellín tenía en 2014”, explicó el alcalde de la ciudad Federico Gutiérrez.
De hecho, el Ministro de Comercio Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, subrayó los grandes pasos que la ciudad ha dado para que le fuese otorgado este privilegio.
Por ejemplo, añadió, se ha consolidado como la capital de la innovación en Colombia, ha generado iniciativas como Ruta N (hoy miembro clave del Centro), espacios que “facilitan la apropiación de inteligencia artificial” como Digital Americas Pipeline Iniciative (Dapi) y tiene estrategias como Medata, promovida por la Alcaldía de Medellín, para hacer “una ciudad inteligente logrando apropiación, apertura y uso de los datos como herramienta de Gobierno”, afirmó el Ministro.
Por eso Klaus Schwab, fundador y director del FEM, el presidente de Colombia Iván Duque, el ministro Restrepo y el Alcalde se comprometen en la madrugada de hoy a promover la innovación como motor de desarrollo de los pueblos y ser eje de enlace, en materia de ciencia y tecnología, entre América Latina y el resto del mundo.
Medellín, entonces, se suma a San Francisco (Estados Unidos), Tokio (Japón), Beijing (China) y Mumbai (India), los demás centros de Cuarta Revolución Industrial, que en palabras de Schwab “son la combinación de sistemas digitales, físicos y biológicos en pro de la transformación de la humanidad”.
La sede del FEM en Medellín estará ubicada en el edificio de Ruta N, en el sector Carabobo Norte, y comenzará a operar este 31 de marzo. El funcionamiento del centro requerirá una inversión anual de 1,5 y 2 millones de dólares.
Según indicó Alejandro Franco, gerente de Ruta N, los enfoques de investigación del Centro serán: internet de las cosas, inteligencia artificial y Blockchain, que hacen parte de las nueve líneas estratégicas que estos centros pueden abordar (ver Claves). El primer ciclo de proyectos en Medellín será de 18 meses, aclaró Restrepo.